ENTREVISTA A VINCENT ROSENBLATT: «LA SOCIEDAD PUEDE CONOCER LA RIQUEZA DE LAS FAVELAS A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA»

Graduado de la Escuela de Bellas Artes de París (ENSBA) en 2001. Vive en Río de Janeiro desde 2002. Su trabajo documental actual: «Río Baile Funk» se expuso en el Instituto Oi Futuro (Río de Janeiro), en la Galería Kontrast (Estocolmo), en el Teatro Nacional de Brasilia durante, el festival FotoArte 2007 y en la Maison Européenne de la Photographie (MEP) en París.

Paralelamente a su trabajo personal, Vincent ha desarrollado desde 2002 hasta 2010 «Olhares do Morro» – Agencia de imágenes de las favelas – donde trabaja con jóvenes que se convirtieron en fotógrafos – tema del seminario «La fotografía como vínculo social» que tendrá lugar el 13 de enero en Caixa Forum.

Hoy los fotógrafos de Morro están representados por la Agencia Olhares, que es el más reciente proyecto de Vincent. También es editor de los sitios web: www.agenciaolhares.comwww.riobailefunk.net ywww.olharesdomorro.org

PHE.es habló con él para conocer las bases, ideas y valores de este proyecto fotográfico.

PHE- ¿Cómo comenzó la Agencia Olhares? ¿De Dónde surgió la idea?

Vicent Rosenblatt- La Agencia Olhares es una evolución de la asociación Olhares do Morro, un proyecto iniciado en 2002 en la favela Santa Marta de Río de Janeiro. Comenzamos sabiendo que el barrio era un «lugar» de invención de una buena parte de la cultura brasileña (generaciones de artistas brasileños e internacionales lo saben) aunque la imagen que se tiene en la sociedad, especialmente dada por parte de los medios de comunicación, se limita a imágenes de violencia y de masacres y todas estas ideas quedan sobreexpuestas en la mente del público. Pero si esto es una realidad, también es cierto que no es nada comparado con la riqueza de esta sociedad y todos los eventos positivos que se producen en las colinas de Río.

La creación del proyecto surgió de nuestro deseo de reducir los muros mentales, abrir las ventanas de las favelas a los espacios conocidos como «nobles» de la ciudad para que el público pudiera conocer la riqueza, la complejidad y la energía que estos jóvenes tienen. Creamos el espacio fotográfico «Olhares do Morro», que fue concebido como una mediación en este proceso a largo plazo.

Para mí promover una estrategia colectiva de afirmación visual de las favelas de Rio creada por sus propios residentes tenía infinitamente más sentido que disparar sin pensar a un área de la barriada. Formamos una red de corresponsales que fotografiaban dentro de sus comunidades, creando la base para una agencia alternativa de futuro que pudiera responder a la demanda internacional de imágenes de Río de Janeiro, y cuyo cobro se consultaría a través de Internet.

De ahí surge la Agencia Olhares, que hoy cuenta con este archivo fotográfico y que también representa un fotoperiodismo comprometido y de autor, proveniente de todo el mundo para el mercado editorial brasileño. Con la agencia, ya no se trata de un «ghetto» de los fotógrafos de las favelas, si no que éstos están incluídos en un flujo globalizado de fotógrafos que comparten valores y estilos peculiares… Esta es la verdadera igualdad que soñaba alcanzar para los fotógrafos de las favelas: son fotógrafos sin más, y ya no » jóvenes beneficiados por un proyecto social»…

PHE- La Agencia trabaja con jóvenes provenientes de las favelas de Rio ¿Cuál es el contexto económico y social de esta población?

VR- El cerro de Santa Marta cuenta con unos 12.000 habitantes, ocupa una posición central en el barrio de Botafogo y tiene unas vistas excepcionales de Pan de Azúcar y el Flamengo por un lado y del lago y Copacabana por otro lado. Situado a los pies del Cristo Redentor, el cerro recibió numerosos visitantes distinguidos: desde la Reina de Inglaterra a Michael Jackson, que grabó un videoclip llamado «Ellos no se preocupan por nosotros.» Además de los grupos de Samba y hip-hop, la colina es famosa también por la riqueza de sus iniciativas sociales y en materia de derechos humanos.

Es una ciudad dentro de la ciudad, tiene al menos de 80 microempresas, comercios, bares, salones de peluquería y belleza. A medida que el proyecto se inició en 2002, la Asociación de Vecinos puso a disposición de Olhares do Morro el antiguo centro de salud de la comunidad, un local amplio que respondió inicialmente a todas las exigencias prácticas del proyecto – que recibió una entusiasta acogida por parte de los vecinos. Luego nos mudamos a otro lugar en el barrio, y, finalmente en 2006 nos mudamos a un espacio en el centro de la ciudad antigua – en el que podríamos recibir mejor a jóvenes de otras favelas y a clientes potenciales.

Cuando empezamos a trabajar allí, la favela estaba bajo el dominio del narcotráfico y había una gran cantidad de acciones policiales, en particular de policías violentos y corruptos. Los jóvenes que se comprometieron a ser «fotógrafos de la comunidad» tenían que tener el coraje para enfrentarse a los narcotraficantes, en un lugar donde se percibía la fotografía y el fotoperiodismo, como un aliado de la prensa que sólo servía a los intereses y al punto de vista de las clases ricas.

Desde 2009, Santa Marta recibió la primera Unidad de Policía de Pacificación y los vecinos más jóvenes dejaron de tener armas. Para el fotógrafo Ivanildo Carmo dos Santos, uno de los primeros estudiantes de Olhares do Morro, ahora representado por la agencia Olhares, que ganó su propio espacio para trabajar en la época de los traficantes de drogas, fue un poco difícil tener la misma libertad cuando la » nueva policía» llegó a «pacificar” las favelas. Mientras que el departamento de policía y su comunicación abría todas las puertas a la prensa extranjera, el fotógrafo negro de la propia comunidad estaba siendo bloquedado. Afortunadamente se trata de una situación que hemos logrado mejorar bastante, gracias al diálogo con la policía.

Acerca de la población que compone las favelas, cada uno de los más de mil barrios tiene una historia y una población de origen muy diferentes. Algunos habitantes provienen de antiguos quilombos (pueblos de esclavos fugitivos en busca de libertad), otros de la inmigración del noreste pobre del país, y otros son una mezcla de estos dos orígenes, además de una empobrecida clase media baja que se refugió allí porque no podían subsistir dentro del sistema de mercado imperante.

En cada barrio también hay una pirámide social muy definida, empezando por las personas que no poseen documentos de identidad, proletariado excluidos – y acabando en la parte superior de la pirámide con una clase media pequeña y modesta, pero que tiene todas las comodidades modernas: TV, electrodomésticos, hometheater, internet de banda ancha, aunque le falta todavía los mismos derechos humanos de las personas que viven en la ciudad.

De 2002 a 2006, mantuvimos la actividad en Santa Marta. Pero la profesionalización gradual de los jóvenes y el ingreso de jóvenes de otras favelas (Rocinha, Vidigal, Pereira ..) creó la necesidad de abordar el mercado y abrir el estudio en un espacio neutral y accesible para nuestros clientes, coleccionistas y editores de fotografía. Entonces nos mudamos al barrio de Lapa. Yo quería promover el movimiento de jóvenes en diferentes barrios, y que pudieran conocer a personas provenientes de otras realidades.

A partir de 2008, la asociación Olhares de Morro comenzó a entrar en receso, sólo mantenía su energía y su filosofía a través de la Agencia Olhares, que ya tenía su archivo fotográfico y a los jóvenes que se iban convirtiendo en profesionales.

Nos preguntamos de qué manera volver a reabrir, y sobre todo cómo financiar nuevas actividades sin depender de los recursos públicos, que son extremadamente aleatorios y dependen de la buena voluntad de las empresas para utilizar los ingresos fiscales, a través de leyes para incentivar la cultura…

El objetivo es realizar actividades «profesionales» para detectar talentos más jóvenes y ayudar a los que quieren expresarse con la fotografía y convertirse en profesionales, pero carecen de oportunidades. Así que la agencia espera mantener la puerta abierta siempre, para dar cabida a personas motivadas y comprometidas.

PHE- Se ofrecen talleres de fotografía, formación y la participación en exposiciones a estos jóvenes ¿Qué programas concretos de formación se desarrollan para ellos?

VR- Los encuentros para los talleres eran colectivos, pero con control y escucha individual: en el estudio se transmitía un mínimo de técnica- pero lo importante eran los ensayos, los intentos de «errores» que revelaban una intención. El propósito de este seguimiento ha sido el de desarrollar una mirada individual, lejos de imponer una idea preconcebida de lo que debería ser «una buena fotografía». La técnica se adquiría en el día a día, a través de ensayos e intentos.

El único requisito para los jóvenes era la actitud de cada uno para desarrollar su propia expresión y sus temas de investigación, averiguar cuáles eran sus centros visuales de interés, que persiguieran sus propias obsesiones hasta que apareciera un conjunto de imágenes que tuviera sentido.

En ese momento, trabajábamos con cámaras antiguas con películas en blanco y negro (que revelábamos en el laboratorio) y en color (en el laboratorio de revelado profesional SpeedLab, socio del proyecto). Como los jóvenes vendían sus fotos, juntábamos el dinero para comprar sus primeras cámaras SLR digitales, y poco a poco se iban haciendo con sus herramientas profesionales.

Al mismo tiempo, hemos creado alianzas con una gran escuela privada de fotografía en Río de Janeiro: «Ateliê da Imagem», ubicada en el elegante barrio de Urca. A medida qe había jóvenes más motivados y que invertían más tiempo en fotografía, los enviábamos a cursos técnicos, cursos de Photoshop, sobre el proceso digital, etc… Gracias a esto ingresaban en los talleres de imagen, se mezclaban con los estudiantes más ricos, conocían a fotógrafos profesionales y artistas que enseñaban allí… fue un proceso muy interesante para el taller de imagen, también para los estudiantes de los barrios «ricos», que se encontraban con sus colegas de las favelas. Decenas de cursos fueron proporcionados por el Taller de Imagen durante años.

En resumen: en el taller de Olhares do Morro, se trabajaba con intención y concepto. He trabajado como si fuera el entrenador de un luchador, con una atención casi psicoanalítica – y con cada joven individualmente.

PHE- Con la obra de estos jóvenes fotógrafos se crea un banco de imágenes para que se muevan sus trabajos y entren en contacto con figuras internacionales ¿Cuál es el objetivo de este banco de imágenes?

VR- Queríamos lograr varios objetivos y públicos. Una meta simbólica: el plan de «Olhares do Morro» era introducir en los medios de comunicación imágenes que aportaran otros puntos de vista, diferentes de los clichés de la violencia que se había transmitido hasta entonces. Conquistar un espacio para las representaciones de la vida cotidiana y la cultura de las favelas.

Esto se conseguiría a través de las exposiciones y proyecciones de imágenes in situ. Nuestra exposición provocó una intensa cobertura mediática en la televisión a nivel nacional (www.youtube.com/olharesdomorro). Así, a pesar de ser un proyecto pequeño en tamaño, tuvo un gran impacto inusual, e inspiró a muchas personas.

A nivel práctico, «Olhares do Morro» era también un plan de generación de ingresos para los jóvenes, y para mantener el proyecto. De cada imagen que se vendía a la prensa o a algún coleccionista, el 60% de los ingresos eran para el autor, y el 40% para la asociación, para financiar todas las películas y el revelado. A menudo, los jóvenes podrían conseguir, con un solo «clic» fotográfico, el valor superior al salario mínimo del país. A nivel simbólico, fue también un gran logro.

La venta de imágenes permitió a varios jóvenes, los que en realidad se convirtieron en fotógrafos, la compra de sus cámaras y equipos, para trabajar en eventos sociales autónomos, creando sus propios mercados y ofreciendo sus servicios.
Voy a mencionar algunas de las exposiciones más importante que fueron organizadas y producidas por “Olhares do Morro”.

En Brasil:
2003 Exposición: “Olhares do Morro”, Centro Cultural Light, Rio de Janeiro, durante Fotorio 2003.
2004 Exposición: “Olhares do Morro – Um Manifesto Visual”, Espaço FURNAS Cultural, Rio de Janeiro.
2006 Instalación Multimedia Interactiva: “Olhares do Morro”, instituto Oi Futuro, Rio de janeiro, con la Escola Nacional Superior de Criação Industrial de Paris (ENSCI)
2007 Olhares do Morro– Galeria Athos Bulcão, Teatro Nacional, festival FotoArte – Brasília

En el extranjero:
2004 Exposición: “Olhares do Morro – Um Manifesto Visual”, na Maison de L´UNESCO, Salle des pas Perdus, Paris, Francia
2005 Instalación Multimedia Interactiva: “Olhares do Morro”, na Chapelle Saint-Jean de Moustiers, durante Les “Recontres de La Photographie – d´Arles, Francia, selección oficial de comisariado Francés y Brasileño (Año de Brasil en Francia)
2005 Olhares do Morro es invitada como “Art Institution” con estand proprio a la Feria de Art Basel / Miami Beach
2006 Exposición: “Olhares do Morro”, en la Galeria KONTRAST, en Estocolmo / Suécia, en el ámbito del festival documental TEMPO.

Cuando se hacía una exposición en el extranjero, uno o dos jóvenes viajaban para representar al grupo y presentar los eventos y conferencias / debates. De 2003 a 2005, las exposiciones se basaban en el trabajo conjunto, en temas comunes de todo el espacio particular de la favela, y la intimidad de las familias y vecinos. Desde 2005, algunos jóvenes ya tenían suficiente material para comenzar a tener exposiciones individuales, lo que nos permitía organizar exposiciones individuales, tratándoles como artistas independientes del colectivo.

PHE- ¿Desde que la agencia comenzó se ha trabajado con muchos jóvenes?

VR- El primer taller ubicado en Santa Marta permitió que jóvenes interesados en probar en el mundo de la fotografía pudieran ingresar. Sólo había que tener ganas y hacerse con una cámara réflex y una película, además de recibir algunas explicaciones básicas. Muchos jóvenes lo dejaron, tal vez 80, cada uno con un grado diferente de compromiso. Otros asistieron sólo unas pocas semanas y otros siguen con nosotros desde el año 2002 hasta hoy.

Algunos nos dejaron algunas perlas, que hoy forman parte del archivo fotográfico, y siguieron su camino. Otros se encontraron a través de la experiencia del grupo y se unieron a otras organizaciones no gubernamentales, por último otros aprovecharon este momento y las experiencias para madurar y encontrar un modo de vida.

En el grupo, disfrutamos de los talentos de cada uno de ellos, dentro de la cadena de producción de fotografía: algunos tienen pasión por la investigación y el Photoshop, otros tienen más el don de la comunicación, para representar y hablar sobre el proyecto en eventos como portavoces. Otros se convirtieron en fotógrafos individuales o para eventos sociales. Otros han seguido documentando la vida sus comunidades y creando un mercado local para su trabajo.

PHE- ¿Hay alguna historia en concreto que te gustaría destacar porque ha sido especialmente positiva?

VR- Cada viaje de un fotógrafo (a París, Arles, o Estocolmo) a las exposiciones ha sido un momento muy especial, sobre todo verles participando en los debates y en las conferencias, hablando sobre sus realidades. EN 2004, Jorge Alexandre Firmino (Santa Marta) y Valteone Silvestre (Vidigal) fueron a París para la exposición en la sede de la UNESCO. En 2005, Ricardo de Jesús y Daniel Martins (ambos de Rocinha) fueron a Les Rencontres de la Photographie de Arlés. En 2006, fue el turno de Ivanilo Carmo dos Santos, que viajó a Estocolmo a nuestra exposición en la Galería Kontrast.

Veo como un gran logro que jóvenes como Ivanildo Carmo dos Santos – que se especializó en el área de la comunicación en la universidad, y se ha convertido en director de fotografía o como Daniel Martins, de la favela de Rocinha – publique sus fotos e historias a nivel internacional. Ver a estos jóvenes, que se reunieron con 16 ó 20 años y que ahora son profesionales, tienen una hoja de vida que pocos tienen y han conseguido una situación de vida aceptable a través de la fotografía.
Hay muchos proyectos culturales y sociales, pero rara vez son considerados en el mercado: qué sucede después de la capacitación profesional..?

PHE- ¿En que medida crees que la fotografía y las artes visuales en general pueden ayudar a personas con escasos recursos? ¿Qué elementos ofrecen los talleres para evitar la exclusión social?

VR- A través de la expresión fotográfica, los jóvenes se convierten en protagonistas, en calidad de sujetos y no meros «objetos de investigación», participan así en la emisión de las imágenes que se transmiten en la sociedad y en los medios de comunicación. Pero los prejuicios sociales y raciales llevan existiendo mucho tiempo– dentro de la sociedad de castas y clases, a pesar de que Brasil tiene una mística de multiculturalidad e integración – en realidad no es así del todo.

A pesar de la circulación mundial de las imágenes, siempre hemos practicado una especie de test de prueba para cada porfolio de los fotógrafos, diseñamos los trabajos en las favelas, y estamos muy atentos a las reacciones de las personas fotografiadas. Por lo tanto, antes de llegar a las páginas de las revistas o a las paredes de las galerías y centros de arte, las imágenes han sido probadas con las personas que fueron fotografiados en un ejercicio de análisis local, siempre muy agradable, y nos da la retroalimentación y la legitimidad necesaria para llegar a una imagen menos «depredadora». También podemos trabajar cuerpo a cuerpo la cuestión de la imagen de uno mismo, de la autoestima de los vecinos.

También quería centrarme en la cuestión de la generación de ingresos – a través de la venta de estas imágenes – que es esencial. Es decir, los residentes de las capas pobres de la sociedad de repente están insertos en el flujo financiero representado por la producción de estas imágenes. Las imágenes producidas por ellos son diferentes, complementarias y tienen la misma legitimidad que los reportajes presentados por los profesionales de los suburbios del extranjero. Ellos han conquistado un espacio en un entorno altamente competitivo. Y con el mismo estatus que otros emisores de imágenes. Esto no es poco.

PHE- ¿De qué manera se financia la agencia?

VR- Cuando comenzó el proyecto en 2002, contó con el apoyo inicial de un programa de residencia artística del departamento cultural del Consulado de Francia en Río de Janeiro, a continuación, tuvo el apoyo de la FNAC en Brasil, y la Fundación Príncipe Claus de los Países Bajos.

Desde 2004, comenzamos a vender las imágenes a los coleccionistas y a la prensa, que se ha convertido en una fuente vital pero irregular para los jóvenes y la asociación (60% de beneficios para el autor, el 40% para Olhares). Grandes empresas nacionales financiaron exposiciones de porte profesional, alcanzando una enorme mediatización, pero las mismas empresas no invertían en continuidad, en el día a día del proyecto. Las empresas podían gastar 30.000 euros para financiar una exposición profesional, pero no se interesaban en dar 300 euros para alquilar el estudio o pagar un administrador / contador.

Otro factor importante: siempre he deseado conservar un formato experimental, con pocos autores jóvenes, pero realmente motivados. Y poder dar una atención especial al desarrollo individual.

En un escenario donde el Estado delega a las empresas su política cultural (a través de un mecanismo de gastos fiscales), siempre estamos a merced de lo políticamente correcto: por ejemplo, las grandes empresas tratan de apoyar grandes proyectos con una ambición faraónica, para poder mostrar números impresionantes en sus informes de actividades.

Las Ongs prometen (sobre el “papel”) formar a “centenas” de fotógrafos profesionales al año. Pero sabemos que convertirse en un fotógrafo no está hecho para todos, se necesita una terquedad extrema y varios años de maduración. Además, comparando lo que la República Francesa invierte en la Escuela Nacional Superior por cada estudiante de Bellas Artes (pública y gratuita), donde me gradué, por ejemplo, lo que haría falta conseguir para la manutención de un proyecto cultural que trabaja con barrios pobres de Brasil no llegaría al 0,001% de esa cantidad.

Instintivamente, yo no quería volver a Olhares do Morro, una entidad dura con los empleados, que obligaba a tener recursos importantes de manutención.
Esta actitud produjo una cierta debilidad, que casi siempre dependía exclusivamente de la producción y la persistencia de sus participantes y organizadores.
En los próximos años, se reanudará la Asociación Olahres do Morro con importantes actividades – casi una década después de su creación. Tendremos que replantearnos la cuestión de la sostenibilidad.

Hoy en día con la convergencia digital, la democratización de las herramientas e Internet, esta situación ha cambiado mucho. Los jóvenes de las favelas y los suburbios son capaces de hacer sus propios medios. Pero, como con los medios tradicionales, hay que diseñar un modelo sostenible para esta nueva planta de producción, con alcance universal.

Por otra parte, la Agencia Olhares – hija espiritual del primer proyecto – es una empresa independiente y no tenemos mucha preocupación con su patrocinio. Hacemos lo que podemos con lo que tenemos. Estoy contento de no tener que pasar días y días tratando de convencer a los directores de marketing de que apoyar nuestro trabajo es bueno para la imagen de su empresa.

PHE- ¿Colaboran con vosotros algunos voluntarios?

VR- Olhares do Morro casi todo el tiempo ha salido adelante sustentada por el trabajo voluntario. Y sin las personas que abrazaron el proyecto cuando aún era una idea, nada de esto habría sido posible. Y son raras las oportunidades para homenagearles y agradecerles. Curiosamente, este proyecto solamente fue posible con la ayuda decisiva de los vecinos de Sâo Paulo:

– El diseñador gráfico Daniele Gautio creó em 2002 el logo de Olhares do Morro y diseñó la primera website, y todas los carteles promocionales para anunciar nuestras exposiciones y actividades.

– La asesora de imprenta y productora Magali Martucci (representante em São Paulo de la Agencia Olhares) luchó mucho para levantar nuestra bandera em la capital económica del país.

– Martine Birnbaum, director de comunicaciones de la FNAC en ese momento, no fue voluntario , pero su fe y su pasión por el proyecto (cuando todavía estaba sólo en papel), hizo que ganara el apoyo de su empresa y aseguró nuestros primeros pasos.

– En 2004, dos años después de llevar Olhares yo sólo, comencé a contar con la ayuda de Vitor Cunha como gerente y administrador, lo que me liberó de la parte operativa. En un país tan burocrático como Brasil, donde las leyes y las reglas funcionan como filtros de acceso social, el poder es esencial para la profesionalización de la gestión de las asociaciones, los proyectos deben contar con informes de actividades y con estados contables dignos de una multinacional. Vitor participó de manera decisiva en todos los logros que consiguió nuestro proyecto.

– En 2004 cuando hicimos nuestra primera exposición en Francia en la sede de la UNESCO de París, conocí a Marie-Elisabeth Mompezat, investigadora de la prensa parisina. Se casó con un brasileño, vino a vivir a Brasil y comenzó a enseñar a los jóvenes fotógrafos tareas fundamentales como el llenado de los campos IPTC de las imágenes, poner palabras clave, títulos. Por último llevó a cabo una intensa labor de traducción para catalogar la colecció, fue un factor clave en la fundación de la Agencia Olhares.

– En 2005, en el marco del Año de Brasil en Francia, conocí a un grupo de estudiantes que se graduaron de la Escuela Nacional Superior de Creación Industrial de París: Antoine Boilevin , Matthew Marino, Mathieu Savary, Soufiane Adel et Loïc Lobet. Comenzamos un acuerdo en torno al diseño de instalaciones multimedia interactivas para Les Rencontres de la Photographie en Arles, donde recibimos una hermosa capilla del siglo XIII como espacio a ocupar. Queríamos crear un interfaz para los visitantes, personas que nunca han entrado en el espacio de las favelas, para que pudieran navegar por los porfolios, tener una experiencia visual sobre estas comunidades brasileñas, ver el trabajo de cada autor, oír los sonidos que grabamos en las favelas …. Después de Arles, recreamos una instalación de menor escala en Hi futuro Instituto en Río de Janeiro, con el increíble entusiasmo de los jóvenes diseñadores … Tener a los jóvenes fotógrafos de Olhares junto a los franceses y luego estar juntos en Arles fue una de los encuentros más bonitos por donde ha caminado el proyecto.

Desde los primeros pasos de la «Olhares do Morro,» siempre tuve como referencia y asesoramiento a Leslie Hamilton, creadora del taller de expresión de Escuela Nacional de Bellas Artes de París (ENSBA) – donde se introdujo la práctica la fotografía en los años 80, una época en que la fotografía no era reconocida todavía como una práctica artística en Francia … Fue en este estudio que me gradué, y cuando creé Olhares do Morro, me inspiró una gran cantidad de valores, ideas, respeto mutuo y la independencia que cada estudiante tenía allí. Lesly fue una gran inspiración para mí en la manera de ayudar a la creación de cada autor. Además, asistió a la reunión y visitó varias de nuestras exposiciones internacionales.

Citando estos ejemplos, aparecen todas las cualidades de un voluntario ideal: extremada habilidad y experiencia profesional, de forma que pueden mejorar mucho el proyecto.

PHE- ¿Podrías compartir con nosotros los proyectos en los que te encuentras trabajando actualmente?

VR- Estoy planeando el lanzamiento de una nueva página web para contar la historia de Olhares do Morro, contando com todas nuestras realizaciones y conquistas a lo largo de esta década. La web antigua está desactualizada. Me gustaría aprovechar la facilidad de publicación que tenemos, para crear un espacio de consulta y narración de estas aventuras de “Olhares”. Se trata también de poner el currículo y parte de la historia de los jóvenes que participan.

Hace 5 años, un fotógrafo en Río de Janeiro documentó las danzas del movimiento clandestino de «Funk Carioca». Va a haber una puesta en escena de los trabajos en una exposición en la Maison Européenne de la Photographie de París (MEP) que se estrenará el 8 de febrero de 2011. Estamos preparando el lanzamiento en nuestra página web. No se trata solo de música, si no de libertad de expresión, diálogo y conflicto entre clases sociales en torno a esta música que tiene uma intensa representación.

PHE- ¿Cuáles son los planes de futuro de la agencia?

VR- Continuar desarrollando nuestra red de fotógrafos, agencias, revistas y ampliar nuestra red.. Descubrir y representar a los talentos de las favelas en el mundo exterior. A partir de 2011, vamos a comenzar a montar en las capitales de Brasil, exposiciones de nuestros fotógrafos y de invitados de fuera que documentan a Brasil.

PHOTOESPAÑA http://www.phedigital.com/index.php?sec=noticia&id=496

Noticias

Clases magistrales de Steve McCurry 1-5 « Siéntate y observa…

Clases magistrales de Steve McCurry 1-5 « Siéntate y observa….Phaidon está sacando una serie de clases magistrales de un minuto con Steve McCurry. Por ahora, ha sacado las seis primeras partes de diez. Os dejo las cinco primeras con la traducción debajo.

1.- No olvides decir ‘hola’

Cuando fotografías a gente lo primero no es la fotografía en sí, sino el llegar a conocerlos, hacer que confíen en ti y pasar algún tiempo con ellos, aunque sólo sea un minuto. Pero antes de ponerte la cámara en la cara, tienes que tener contacto visual, conversación, conocerlos, decir ‘hola’, saludarlos y relacionarte con ellos antes de nada, como otro compañero humano porque son personas y no sólo un tema que fotografiar.

Siempre procuro tratar a la gente con respeto y no correr y ponerle la cámara en la cara. Creo que la gente en general siempre responde bien si te tomas tu tiempo, los miras a los ojos, los respetas y los tratas al fin y al cabo como personas reales y no sólo como una curiosidad que fotografías desde el otro lado de la calle.

2.- Escoge un punto de vista privilegiado

Cuando fotografías las calles de cualquier ciudad o incluso callejones de pequeños pueblos, tienes que mirar a tu alrededor y observar los distintos elementos, los edificios, cómo se mueve la gente… Y ver cuál es el mejor punto de vista para fotografiarla, si al nivel de la calle o en la primera, segunda o tercera planta de un edificio para tener una vista general de la ciudad.

Muchas veces, me encuentro llamando a puertas de casas para que me dejen subirme al tejado o para hacer el retrato de alguien y he encontrado prácticamente en todo el mundo gente que si le explicas lo que haces, están dispuestos a dejarte entrar. Eres un extraño llamando a la puerta de alguien y pocos minutos más tarde estás metido en su casa, en su habitación o su salón haciendo tu foto. Así que todo depende de cómo te relaciones con la gente y cómo desarrollas una conexión con ellos haciéndolos formar parte del proceso y haciéndolos creer en lo que haces. Cosas maravillosas pueden salir de ahí.

3.- Vive el momento

Cuando voy andando por la calle de cualquier sitio, voy mirando todo lo que me rodea, la arquitectura, la gente, quizás un perro o un gato que hay en la acera. Creo que hay que ser muy observador, tienes que mirar a todos lados y ser muy consciente del momento presente y del ambiente que te rodea.

Prefiero fotografiar solo. Me gusta pasear en silencio observando lo que puede pasar a mi alrededor. En cuanto empiezas a charlar con otra persona, pierdes la presencia de la calle y tu mente se va a otro lado. La fotografía es una tarea solitaria y es importante estar solo ahí fuera  explorando, descubriendo y viviendo la aventura.

4.- El humor hace gran parte del camino

Creo que la mejor forma de acercarte a la gente en la calle, es hacerlo como un igual, como un compañero, con todo el respeto por lo que hacen. La gente nota si  estás con ellos al mismo nivel, si los aprecias. Si realmente estás fascinado y te interesa esa gente, eso se transmite en una comunicación no verbal. La gente sabrá que realmente quieres fotografiarles porque los encuentras fascinantes y no porque sean objetos de curiosidad. Una vez que esto se transmite, pasan todo tipo de cosas increíbles, la gente se abre y les gusta que les fotografíes.

Tratarlos como iguales, ésa es la clave, un poco de humor y un par de bromas hacen gran parte del camino. Es la mejor forma de acercarse.

5.- Tienes que reaccionar rápido

Si veo una foto o persona interesante no lo pienso demasiado, quiero hacer la foto tan rápido como pueda. Tiene que salir de las tripas, del corazón. Tienes que ver el momento. No puedes intelectualizarlo, ni pensar demasiado, tienes que hacerlo y seguir tus instintos, lo que sientes. Luego ya llegará el momento de pensar pero tienes que ver el momento porque las cosas son efímeras, cambian rápido y si esperas puedes perder una expresión o una mirada, así que tienes que ser rápido, ver ese momento y hacer la foto enseguida.

A lo mejor también te interesan:

Consejos de Steve McCurry a los jóvenes fotógrafos

Consejos de algunos fotógrafos de Magnum (I)

Consejos de algunos fotógrafos de Magnum (II)

Carta de Sergio Larrain sobre la fotografía

Imágenes contra la pobreza en Latinoamérica.

Tres proyectos usan la fotografía para la inclusión social de niños marginados

ANA LORITE – Madrid – 26/01/2011. EL PAÍS.

  • ¿Qué hace un niño con una cámara de fotos en un basurero? El acceso al arte y a la cultura está considerado por UNICEF como un derecho, igual que la alimentación, el vestido o la vivienda, porque contribuye a que niños y jóvenes obtengan respuestas ante situaciones de desigualdad, de violencia y de pobreza.
Niños fotógrafos en Guatemala

Visita de una favela en Río de Janiro- AGENCIA OLHARES

Imagen de un callejón de Ciudad Oculta

Simon Rattle, director de la Orquesta Filarmónica de Berlín, hace una declaración de principios vitales en la película Esto es ritmo (2007): «La música no es un lujo, es una necesidad, como el aire que respiramos, como el agua que bebemos». La música, el teatro, el circo, la fotografía… convierten a los niños en protagonistas, los «desestigmatizan» como dijo en Madrid la fotógrafa argentina Moira Rubio.

Después de cuatro meses de actividades en América Latina, se clausuró en la capital de España la II edición de Trasatlántica PHotoEspaña con un seminario sobre la fotografía como vínculo social, que reunió en la sede de CaixaForum a Nancy McGirr, de Fotokids (Guatemala/ Honduras); Vicent Rosenblatt, de la Agencia Olhares do Morro (Brasil) y Moira Patricia Rubio de la Fundación ph15 (Argentina), entre otros.

Out of the Dump (Saliendo del basurero) fue el nombre con el que Nancy McGirr, ex reportera gráfica de la agencia Reuters, fundó Fotokids/Fundación de Niños Artistas hace 20 años en Guatemala. «Quería dejar de documentar situaciones y empezar a trabajar activamente para solucionarlas» declara la fotógrafa a EL PAÍS. «Fui a tomar unas fotos a un basurero en Guatemala para una revista y ver allí a aquellos niños fue definitivo». El proyecto comenzó dando cámaras a seis niños que vivían y trabajaban en el inmenso basurero municipal de la capital guatemalteca. «Empezamos con niños de 5 años y continuamos, en algunos casos, hasta que cumplen los 26. Si quieren ir a la universidad van.» Y añade: «No a todos les gusta hacer de la fotografía su profesión y por eso tenemos a un chico que estudia arquitectura; otro, administración de empresas; dos periodismo, y una chica indígena que estudia Derecho.» Hoy el proyecto incluye a más de cien jóvenes de áreas rurales y urbanas, amenazadas por la violencia de las maras y la desesperanza de la pobreza.

McGirr ha sido reconocida internacionalmente como una de las primeras en usar la fotografía para estimular el pensamiento crítico, la creatividad y dar una oportunidad de crecimiento y empleo a los jóvenes marginados. La fotógrafa se considera una privilegiada, porque los ve crecer, es testigo de sus cambios. Al entrar en el programa, cada estudiante recibe una cámara y empieza a aprender las técnicas básicas de la fotografía. A medida que los alumnos progresan, las áreas de estudio se amplían. Los estudiantes mayores se involucran en la enseñanza de los menores. «A los 12 o 13 años empiezan a enseñar a los pequeños». McGirr califica de «espantoso» el problema de las maras, aunque a ellos (y toca madera) no los han amenazado demasiado. «La gente pobre sufre mucho la violencia de las maras». Otro problema es el narcotráfico: «El 40% del país está bajo control de los narcos ¿cómo se puede pelear contra eso? Esta es una de las razones por las que empezamos con niños tan pequeños, para evitar que caigan en sus manos».

Un niño del barrio bonaerense Villa 15La Fundación ph15 surgió en agosto de 2000 por un encuentro entre un fotógrafo que estaba realizando tomas en Villa 15 o Ciudad Oculta, como es conocido este barrio bonaerense, y un grupo de chicos que estaba muy interesado en realizar alguna actividad artística. En ese momento con un grupo de 10 chicos se inició un taller de expresión fotográfica que dio a los jóvenes la oportunidad de «contar sus historias a una sociedad que normalmente los discrimina», comenta la fotógrafa argentina Moira Rubio (Buenos Aires, 1976). Los chicos que acuden a estos talleres proceden en muchos casos de familias desestructuradas y entre ellos hay bastantes madres adolescentes, que asisten a clase con sus bebés. «Los que se dedican a la fotografía son ahora talleristas de ph15 [unos ocho] que ya han dejado de vivir en este barrio pero vuelven a impartir los talleres. Existe en ellos un interés en devolver la enseñanza recibida, lo que es muy gratificante.» Algunos quieren salir del barrio, otros no: «tienen un sentimiento muy arraigado de pertenencia y quieren hacer algo por mejorarlo». No todo es negativo, «sus imágenes son bastante felices», dice Rubio. ¿Y el dinero? «Esta es la parte triste» afirma la fotógrafa. «Con los Gobiernos no nos hemos llevado bien porque nuestro proyecto es muy reducido».

En que estos programas son demasiado pequeños para interesar a los Gobiernos coincide Vicent Rosenblatt de la Agencia Olhares do Morro en Brasil, evolución de la asociación Olhares do Morro, cuyo proyecto se inició en la favela Santa Marta de Río de Janeiro, en 2002. Como la imagen del barrio se limitaba a imágenes de violencia, Olhares abrió las favelas para que el público pudiera conocer la riqueza, la complejidad y la energía de los jóvenes que allí viven.

JACQUES LEONARD, EL PAYO CHAC, EL FOTÓGRAFO QUE AMÓ A LOS GITANOS

 Aventurero, chalán, escenógrafo, fotógrafo, cineasta, escritor, artesano y amante del pueblo gitano. JACQUES LEONARD (París 1909 – L ́Escala, Girona 1995) se enamoró de Barcelona y allí se instaló.

Durante quince años su legado permaneció almacenado en un trastero. Hoy, al abrir el archivo de Jacques, sus hijos Santiago y Álex reviven a este gran fotógrafo francés que buscó a los gitanos por todo el mundo. Pero más: descubren, de puño y letra de Jacques, los secretos de una vida azarosa y agitada que culminó al unirse a Rosario Amaya, una bella gitana barcelonesa. Descubren la verdadera identidad de un padre poco dado a hablar de sí mismo.

La propia voz de Jacques y la de quienes lo conocieron recomponen un interesante retrato minuciosamente ilustrado por su fotografía.

JACQUES LEONARD, EL PAYO CHAC El fotógrafo que amó a los gitanos

EL DESCUBRIMIENTO DE JACQUES LEONARD

Yago Leonard llegó a Curt Ficcions en 2008 con un abuelo debajo del brazo. Después de haber colaborado durante años con el festival Curt Ficcions, con los años y con cuentagotas fuimos descubriendo que Yago era medio payo, medio gitano y que su abuelo era francés, fotógrafo y que se había casado con una gitana barcelonesa, prima de Carmen Amaya. Finalmente, en 2008 le pedimos que nos mostrara la obra de su abuelo, Jacques Leonard.

Las fotografías nos parecieron impresionantes. Sin más ambición que echar una mano a Yago, mostramos las fotos a fotógrafos, conservadores de museo, directores de centros culturales. Nuestro recorrido nos llevó al , donde acogieron la obra con entusiasmo y con el objetivo de organizar una exposición para, finalmente, poner un foco sobre la obra de este fotógrafo desconocido.

Paralelamente a este proceso, ocurrieron dos hechos importantes: por un lado, conocimos a los hijos de Jacques Leonard, el tío y el padre de Yago, que nos explicaron más cosas de la vida de su padre, algunas de las cuales Yago ni siquiera conocía; por otro lado, Yago dijo que él, como profesional de la imagen, lo que quería era hacer un documental sobre su abuelo.

A partir de ahí arrancó un proyecto con tres ramas: el documental, la exposición organizada por el Archivo Fotográfico y el libro-catálogo de esta exposición. Un proceso de tres años de duración en los que al proyecto se le han sumado apoyos, sinergias y simpatías que lo han hecho crecer, culminando ahora con el estreno de Jacques Leonard, el payo Chac, la inauguración de la exposición Jacques Leonard. Barcelona gitana y la publicación del catálogo.

Finalmente, la vida y la obra de Jacques Leonard tienen luz sobre ellas. Una pequeña joya que estamos seguros de que a los espectadores les gustará haber descubierto.

Carmen Isasa y Sara de Lecea Productoras del Jacques Leonard, el payo Chac

http://jacquesleonard.wordpress.com/

Fotografías : Archivo Fotográfico de Barcelona

Guillermo Zúñiga: ha nacido otro Capa

Fuente. PÚBLICO ( dos enlaces)

Aparecen miles de fotografías de la Guerra Civil del padre del cine científico español. En estos momentos se clasifican negativos, películas y documentos de un archivo inédito del artista, a quien desde el Ministerio de Cultura comparan con el gran fotógrafo húngaro

PEIO H. RIAÑO Madrid 06/08/2011 10:09

La memoria no avisa. Ha vuelto a salir de entre un montón de cajas y trastos, polvo y olvido. La memoria habla de nuevo y esta vez trae, como una marea que se retira para regresar con más fuerza, un archivo fotográfico sobre la Guerra Civil española de una magnitud incalculable según los expertos que lo tienen ahora mismo en sus manos. La casualidad ha destapado miles de fotografías, películas, cartas y legajos de Guillermo Fernández López Zúñiga, nombre completo del que se considera padre del cine científico en España y al que todos conocían como Guillermo Zúñiga (1909-2005).

La familia tampoco podía calcular la dimensión de los reportajes que Zúñiga hizo como reportero durante la Guerra Civil. «Mi padre siempre llevaba una cámara encima, incluso cuando pasó por el campo de refugiados y de castigo francés. Esos eran los documentos de mi padre, y él no era muy comunicador», explica a este periódico su hija Teresa, quien, a la muerte de su madre, deshizo la casa de sus padres y donó todos aquellos documentos a la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC), que su padre creó en 1966.

Guillermo Zúñiga no faltó a ninguno de los grandes acontecimientos de la República en esos años, en parte debido a su cercanía con el PCE y a que puso sus conocimientos cinematográficos al servicio del gobierno legítimo. Trabajó en el noticiario España al día, que editaba Laya Films para la Generalitat de Catalunya, que hasta 1939 produjo 135 películas, 27 documentales y unos 108 números de noticiarios. También hizo de realizador, fotógrafo y montador en un nuevo noticiario dedicado a los jóvenes: Gráfico de las Juventudes, cuyo responsable político era Fernando Claudín y cada emisión oscilaba entre siete y diez minutos.

Las esquinas de la memoria

La historia de este biólogo y profesor de Ciencias en el Instituto Escuela atropellado por el estallido de la contienda recuerda mucho a la del fondo del fotógrafo Marín, cuya hija donó a la Fundación Pablo Iglesias un archivo gigante para conservar las 18.000 placas fotográficas, tras los 40 años de trabajo de su padre. Ella se había mudado y en su nueva casa, los cambios de temperatura de la calefacción central estaban estropeando los negativos. La memoria de Marín, como la de Zúñiga, necesitaba un nuevo hogar para no perderse. Y en ambos casos, el albur que levanta las esquinas olvidadas de los herederos.

Tal y como ha podido saber este periódico, hace unas semanas la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura compraba cerca de 300 fotografías de un fotógrafo que había aparecido entre los fondos del PCE hacía ya algún tiempo, pero del que no se tenían más noticias. Él mismo había donado aquellas fotografías y, sin embargo, todavía guardaba en casa sus grandes recuerdos, que poco a poco se irán convirtiendo en patrimonio.

La gran tajada de sus diarios visuales, sus cartas desde el exilio, las películas que había grabado en Buenos Aires, las guardaba su hija Teresa. Cuesta creer lo difícil que les resulta abandonar la clandestinidad a los recuerdos bélicos. Se enredan en los armarios, donde nadie los mira, se protegen, se ocultan con miedo. Pero ya no es tiempo de represalias.

Un valor incalculable

 Los chispazos casuales terminaron obligando a presentar en público aquellos documentos y Teresa llamó a la ASECIC para que se hicieran cargo de todo aquel peso del pasado. «Guardado en casa no sirve para nada. Lo que tengo claro es que no quiero ver implicado a mi padre en esta memoria histórica revanchista», reclama excitada Teresa.

Rogelio Sánchez, secretario general de la asociación, pensaba en la protección del patrimonio cuando acudió a la casa de Zúñiga, junto con Fernado Camarero, también socio de ASECIC

y seguidor de la vida de esta figura tan desconocida. Cargaron el hallazgo en el coche para la humilde sede de la agrupación. Teresa reconocía que no sabía qué hacer con todo aquello. Recuerda Rogelio cómo les enseñó una lata de película de cine: «Estuve a punto de tirarla la semana pasada», les dijo. Él le confesó que el objeto les vendría bien para una exposición sobre cine que preparaban. Al sostenerla se dio cuenta de que también llevaba sorpresa. «El entierro de Largo Caballero. Abrimos la lata y estaban los sobres que guardaban negativos. Zúñiga había apuntado: ‘Entierro de Largo Caballero’. Ni lo abrimos, para no estropearlo», recuerda Sánchez. Estaba impresionado por el descubrimiento, y no era más que la punta del iceberg.

La ASECIC: «Es nuestro Forrest Gump, estaba en todas partes, pero apenas se sabe de él»Desde entonces a esta parte, un humilde equipo de la ASECIC ha conservado en silencio, en una caja fuerte, todo el material y ha escaneado una parte de los negativos. Aunque Sánchez reconoce que el volumen de trabajo y de recursos de este tesoro excedía a lo que podía aportar su asociación, depositaria de todo el archivo. Así que buscaron aliados en el Centro de Estudios de Migraciones y Exilios (CEME) de la UNED, para que los documentalistas de la institución clasificaran y catalogaran todo ese material, hasta el momento tan sorprendente como insondable. Desde el Ministerio de Cultura ya avanzan que el trabajo de Zúñiga está al nivel del de Robert Capa.

María García Alonso, subdirectora de recuperación y conservación documental del CEME, empezó hace unas semanas a estudiar el archivo, junto con un equipo de cinco personas. Subraya el papel en las Misiones Pedagógicas, junto con Carlos Velo. «Todo está por estudiar y pensamos acabar el inventario a finales de año. El año próximo profundizaremos en otros aspectos de su vida y, entonces, lo pondremos a disposición del público. La importancia de este material es que Zúñiga estuvo en lugares en los que otros solo estuvo su cámara. Hay mucha gente que tuvo experiencias muy valiosas, pero su valor es su mirada cinematográfica y fotográfica», explica a Público.

El archivo infinito

Además, reconoce que no sabe cuál es totalidad de este archivo. «De vez en cuando llama la hija y nos dice que ha encontrado otro cajón lleno. Es un archivo muy vivo. Estos son solo restos o rastros de una vida, pero no sabemos si es todo y no lo sabremos jamás si no lo cuenta en algún papel de los que nos faltan por estudiar», explica María García Alonso. Hasta el momento sus preguntas acerca de la vida y obra de Zúñiga ganan a sus respuestas. Por ejemplo, ¿por qué a simple vista no aparecen fotos de víctimas? «No sabemos si las eliminó, si se autocensuró, si las dio para que el partido hiciera propaganda… Ni siquiera sabemos el porqué de todas esas fotos: si las hacía por interés personal o para propaganda. Pero de momento, no tenemos revistas que las publicaran», cuenta.

En estos momentos se elabora el convenio que deberán firmar herederos, depositarios y Ministerio, y que establecerá cómo gestionar la fuente documental de Guillermo Zúñiga, que quedará dividida en varias partes: en el Archivo General del Estado de Alcalá de Henares la parte fotográfica más amplia, en el Centro Documental de la Memoria Histórica (Salamanca) las imágenes recién adquiridas por 12.000 euros al galerista Tino Calabuig y en el CEME todo el papel.

El Ministerio de Cultura mandará 300 fotos a Salamanca; el resto queda en Alcalá de Henares»Es nuestro Forrest Gump: estaba en todas partes, pero apenas se sabe nada de él», dice María Luisa Ortega de ASECIC, una de las pocas personas que ha revisado los documentos de Zúñiga. Para la vuelta de vacaciones anuncia el primer paso de la recuperación del cineasta y empezarán con un gran volumen biográfico, que no será más que un aperitivo, porque reconoce que conocen someramente su participación como fotógrafo en la Guerra Civil.

«Hasta que no se hile su vida a partir del estudio y el análisis de sus cartas y el resto de documentos, no podremos conocer su papel. No se sabe por qué, pero ocultó a su familia aquel momento de su vida», explica Ortega. «Quizás fuera para protegerles, porque cuando regresa en 1957 del exilio argentino no es perseguido, ni represaliado a pesar de su actividad en el PCE», apunta Sánchez, a la que también le faltan respuestas sobre la vida de Zúñiga.

Donde nadie llegaba

Al repasar los miles de contactos de las fotografías del biólogo, cineasta y fotógrafo uno entiende lo que quiere decir Ortega cuando lo compara con aquel personaje de película que mientras corría participaba en los grandes acontecimientos de su país. Zúñiga, ya hemos dicho, fotografió el entierro de Largo Caballero y allí aparece Dolores Ibárruri; también estuvo en la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura, en Valencia, donde retrató a Alberti, a María Teresa León, Pablo Neruda. Nicolás Guillén, José Bergamín o Manuel Altolaguirre; y en las Cortes Valencianas, y en la liberación de París y en el frente de Madrid, y en el de Aragón, y en varios campos de concentración como el de Argelès-sur-Mer o del de Bram. Por ambos pasó también Agustí Centelles, pero las imágenes de Zúñiga son más urgentes, tomadas sin que vean su cámara, posiblemente escondida entre sus ropas. De aquel campo, dejó por escrito, escapó antes de que le llevaran a uno de extermino. Y libre en Francia luchó con la Resistencia.

El archivo vivo sigue latiendo y hace unos días descubrieron un valioso documental que rodó en 1946, en París, titulado El exilio español. Fernando Camarero lo ha podido ver y cuenta que es un reportaje de menos de 30 minutos sobre la ayuda norteamericana a los supervivientes españoles de los campos de concentración nazi, que regresan a Francia, sin nada. Es un paso más en la historia que, con este hallazgo, está por reconstruir.

Quienes le conocieron le describen como un amable reservado. Guillermo Zúñiga (Cuenca, 1909-Madrid, 2005) «era serio, pero no triste, cariñoso sin ser besucón, hablaba muy poco, despacio, siempre con un punto de ironía, no era un gran conversador a no ser que tratara de cine y, sobre todo, de cine científico», le recuerda su hija Teresa. Un tímido que anduvo entre los grandes acontecimientos de la Guerra Civil, siempre en el lado del Gobierno legítimo.

Este periódico ha tenido acceso a los varios centenares de negativos que el Ministerio de Cultura compró a Tino Calabuig creador de la galería Redor en los sesenta y a los miles que la familia donó a la ASECIC, y destaca la cercanía de Zúñiga con los sujetos que retrata. Apenas hay épica. El tratamiento del testimonio es más natural que en fotógrafos como Robert Capa. Zúñiga no se muestra con la necesidad de ir a los momentos más crudos y peligrosos, a la sangre o las víctimas. Zúñiga es un gran retratista, elige a quienes se vieron arrollados por las armas y la muerte, antes de morir. Se movió como un testigo silencioso entre un combate y otro, entre los tiros y las explosiones

El padre del cine científico en España se movió como un testigo silencioso entre las trincheras y las calles, entre un combate y otro, entre los tiros y las explosiones. Cuando todo estaba en calma, él salía con su cámara a recuperar los instantes de transición de una guerra. Las fotografías de Zúñiga combinan el talante de un cineasta amante del análisis de las pequeñas cosas y el de un fotógrafo interesado en los gestos cotidianos. Los soldados brigadistas a la espera en la calle Fuencarral de Madrid, los testigos que se acercan a ver en qué estado ha quedado la ciudad después del bombardeo, el cigarro de las trincheras cuando baja el fuego enemigo, la lectura de los periódicos o esa extraña cabeza de toro [a la izquierda] que, a la espera del ejército sublevado, deja una imagen inolvidable del humor absurdo que también se respiró en la batalla.

Como ya avanzó ayer este periódico, apenas se sabe nada del paso por la Guerra Civil de uno de los protagonistas del cine español de la primera mitad del siglo XX, que emprendió campañas de cinematógrafo en las Misiones Pedagógicas de la II República, y fue amigo y colaborador, a la vuelta de su exilio en Buenos Aires, de Juan Antonio Bardem, en UNINCI. En estos momentos los documentalistas del Centro de Estudios de Migraciones y Exilios (CEME) tratan de entender por qué Zúñiga decidió fotografiar la contienda, si por encargo o por decisión personal. Preguntas que ni sus herederos pueden resolver. Un ayudante con los ojos abiertos

«Este fondo no es nuestro, es de todos los españoles», declara Rogelio Sánchez En una de las cartas a las que estos especialistas han tenido acceso en este insondable fondo documental que califican como «vivo» e «incalculable», porque aparecen nuevos rastros y aún no han estudiado en Buenos Aires, donde mantuvo una importante actividad cinematográfica, Zúñiga, que participó como realizador, fotógrafo y montador de dos noticieros informativos en esos años, adelanta leves pistas: «Esta participación en los trabajos cinematográficos determinó que frecuentemente fuese designado para acompañar, por ciudades y frentes de batalla, a reporteros y directores de películas, que venían a la zona republicana a rodar escenas o películas completas».

En el CEME, donde sólo llevan unas semanas de trabajo, prevén tener clasificado el archivo a finales de año. Cuando el equipo de cinco personas haya finalizado sus primeras investigaciones, entrarán a profundizar, durante un año más, en todos los documentos. Mientras, el Ministerio de Cultura, como señalaron fuentes de la Dirección del Libro, Archivos y Bibliotecas, mandará al Centro Documental de la Memoria Histórica las 300 fotos que compró a Calabuig por 12.000 euros. Cultura quiere que el resto del fondo fotográfico se conserve en el Archivo General de Alcalá de Henares y los fondos de papel en el CEME, tal y como indicaron las mismas fuentes a Público. Sin embargo, el convenio todavía está por elaborar y firmar, como asegura Rogelio Sánchez, secretario general de ASECIC. A pesar de ello, subraya la importancia patrimonial del fondo y quiere «digitalizarlo todo cuanto antes para hacerlo público». «Lo importante es la difusión de la obra. Debe estar en un lugar acondicionado, no en una caja fuerte, como ahora. Este fondo no es nuestro, es de todos los españoles. Es un material que no se ha publicado nunca, que no lo conoce más que la familia. Zúñiga es un personaje por descubrir y no puede ser olvidado por la Historia», explica Sánchez. Zúñiga estuvo en todas partes: del frente de Valencia al campo de concentración de Argelès «Las colecciones se salvan gracias a la sensibilidad de la gente, pero ahora necesitamos que se conserve en buenas manos, porque nosotros no tenemos recursos», explica María Luisa Ortega, de ASECIC. «Todo está muy revuelto y desorganizado. Cada vez que abres una carpeta nueva, te encuentras con más cosas. Va a requerir unos cuantos años de investigación», apunta.

Pero los herederos de Guillermo Zúñiga no están tan contentos. Por una parte no desean que se haga un «uso revanchista» de la memoria de su padre y, por otro lado, no están conformes con la compra que el Ministerio de Cultura realizó a Tino Calabuig de esos 300 negativos que estaban en su poder. Aseguran que Cultura no se ha reunido con ellos para enseñarles el contenido y que no saben nada de esas fotos. Calabuig habló el viernes con este periódico y dijo que «conocía muy poco a Zúñiga», que Juan Antonio Bardem les presentó y que Zúñiga le pagó con esos negativos unos trabajos de laboratorio fotográfico que le pidió a Calabuig en su galería Redor, allá por 1975. El galerista destaca del fondo que ha vendido a Cultura las imágenes de trincheras en Madrid, por ser una rara referencia. Podría haber sido Zúñiga un fotógrafo ocasional, pero nunca amateur. Las imágenes que han llegado hasta nosotros demuestran su alto conocimiento técnico de la herramienta una Leica, sus intenciones, intereses y atenciones, con puntos de vista picados, con aproximaciones a los gestos de los personajes y la dedicación a los instantes de calma, esos que tanto desesperaban a Capa. Incluso hay una imagen en los fondos de ASECIC, llamada a ser mito, en la que un soldado republicano y otro sublevado se abrazan. No parece que Zúñiga persiguiera la foto de portada del Life. Es, como Centelles o incluso Santos Yubero, un fotógrafo desde dentro, con todas sus virtudes y sus defectos. Un objetivo omnipresente Pero la diferencia con los fotógrafos implicados en la Guerra Civil española es que Zúñiga estuvo en todas partes: de momento, se puede asegurar que visitó el frente de Valencia allí retrató a Azaña en las Cortes y el congreso de la Alianza de intelectuales antifascistas, el de Madrid, Aragón y Barcelona. Y de allí, en 1939, pasó a Francia, donde estuvo detenido en el campo de concentración de Argelès-sur-Mer: «Como a tantos otros miles de españoles, en donde no tenían nada más que la playa, el cielo y el mar. Pasaron frío, hambre y miseria, lo que contribuyó a erosionar su salud con una bronquitis crónica que acarreó hasta el final de su vida. Su facilidad y habilidad manual le ayudó a sobrevivir: fotografió lo que veía en el campo de refugiados», recordaba su hija Teresa en el homenaje que la Filmoteca Española dio, en 2009, a Guillermo Zúñiga. De allí le trasladaron al campo de concentración de Bram. Y una vez salió, pasó a formar parte de la Resistencia, como el cineasta y fotógrafo escribió: «Durante toda la segunda guerra europea yo permanecí en Francia trabajando y luchando al lado de la Francia Libre. Por esta actividad fui encarcelado y encerrado en el campo de concentración de Gurs, de donde me evadí cuando me iban a trasladar a los campos de concentración [y] de exterminio de Alemania».

El silencio de Zúñiga se cose en estos momentos sobre el nuestro para cerrar la herida del olvido.

Murcia, 19 de Junio : 15.000 personas dicen No al Pacto del Euro . Democracia Real Ya.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El Pacto del Euro

El 19 de abril, la Comisión de Economía y Asuntos Monetarios (ECON) del Parlamento Europeo aprobó seis paquetes de medidas para “fortalecer el control presupuestario y la coordinación de políticas económicas en la zona euro”. Medidas que serán aprobadas por el propio Parlamento en este mes de junio sin prácticamente tiempo para su discusión. Algunas de estas medidas consisten en la vinculación de los salarios a la productividad, aumentar la edad de jubilación y trasvasar fondos a los planes privados de pensiones, introducir en las Constituciones de los Estados la obligatoriedad de limitar los déficits públicos, establecer un calendario para la reducción de la Deuda Pública y disciplinar a los países con desequilibrios macroeconómicos graves, incluyendo la falta de competitividad pero no el paro. Paco Álvarez nos explica el tipo de medidas que se quieren adoptar y a quienes afectarán de manera directa. Visita http://noledigasamimadrequetrabajoenbolsa.blogspot.com

Fotógrafos de guerra (via Siéntate y observa…)

Fotógrafos de guerra Fótografos en combate Se juegan el pellejo en cada disparo. Nos enseñan lo que no queremos ver. Tim Hetherington y Chris Hondros, dos grandes del oficio, han muerto recientemente en Libia. Destacados fotoperiodistas han seleccionado para ‘El País Semanal’ una de sus imágenes más icónicas. A partir de ellas reflexionan sobre lo … Read More

via Siéntate y observa…

Dos cartas a las indignadas plazas del mundo…y mensajes desde el Agora de la Glorieta de Murcia. Democracia Real Ya

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 
Para el análisis :
Dos cartas a las personas que indignadas se reúnen en las Plazas del Mundo : 
de una demócrata anónima de la @acampadaalbacete :

Estimadas e indignadas plazas del mundo:
Soy parte de esto. Desde el breve escepticismo inicial, he sentido el sinfín de emociones que seguro todos reconocéis. La ilusión sustituyó a la duda cuando descubrimos a tantos miles de semejantes clamando democracia, y el orgullo sustituyó al miedo, y por fin una esperanza sana y legítima nos devolvió el objeto perdido: las cosas se pueden cambiar. Es de esa esperanza de la que hay que aferrarse ahora. El cuerpo nos dice que esto es distinto, nos pide que confiemos, pero también nos alerta;tal vez no haya más oportunidades, pues desde tan arriba uno no se sobrepone con facilidad a la caída.Esta carta es el intento de estar en todas partes a la vez, expresando la opinión donde sabemos que podemos hacerlo, en las plazas conquistadas, entre los ciudadanos que, seguro, la tomarán en consideración. Porque importa.
Hace poco escribía una amiga: “No nos temen porque saben que pensamos, y que, en consecuencia, todos tenemos opiniones diferentes”. Es cierto. Esto es un camino de no retorno, y solo parecen existir dos opciones: o el inacabable abanico de personalidades y opiniones acaba con nosotros, o consigue hacernos más fuertes,creando una unión, una base de pensamiento en la que todos coincidamos, y podamos reivindicar orgullosos. No permitamos a esos cínicos tener la razón.Estamos ahora tomando conciencia del poder del ciudadano que expresa sus ideas en el espacio público, que es nuestro, que siempre lo ha sido, pero que hasta hace poco lo habíamos olvidado. Somos los hijos de la democracia, esa de la que tanto nos han hablado, la del gobierno del pueblo; y estamos profundamente hartos de estar hartos. Sabemos del gran beneficio mutuo que puede conllevar el diálogo entre opiniones distintas, y aquí estamos, mostrándonos, sintiendo el placer de encontrar losargumentos de otros y también los nuestros propios. Entre nosotros, generaciones diferentes, pensamientos diferentes, colectivos diferentes, con, al menos, una cosa en común: Queremos una democracia palpable y real; y la manera de conseguirlo pasa por rescatar un
consenso de mínimos.  Necesitamos reivindicar el cambio que el máximo número de personaspueda sentir, en esencia, justo, legítimo y necesario.
Termino, por tanto, pidiendo que dejemos a un lado por un momento la exposición de nuestras variadas personalidades, y, en lugar de ello, expongamos a la sociedad nuestro plan de propuestas, elaborado con las ideas que defendemos los que estamos en las plazas, pero que consideramos que pueda defender la mayoría de lagente. Yo quiero lanzar únicamente dos:
La reforma de la Ley Electoral, aboliendo la ley D’Hondt, y la exigencia de listas abiertas
en las elecciones. Estas son las únicas indispensables para poder alcanzar, en un futuro, todas las demás propuestas.Consenso de mínimos como estandarte, como principal objetivo factible y como instrumento para que los castillos construidos en las plazas no se caigan desde el aire.
No hagamos mucho para pocos, sino poco para muchos.
Se despide, una demócrata anónima desde la @acampadaalbacete @democraciarealya
y
de Viçenc Navarro, Catedrático de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España)

CARTA A LAS PERSONAS QUE SE ESTÁN REUNIENDO EN LAS PLAZAS DE LAS CIUDADES Y PUEBLOS DE ESPAÑA PARA HACER UNA REFLEXIÓN COLECTIVA SOBRE LA DEMOCRACIA EXISTENTE EN NUESTRO PAÍS

Por Viçenc Navarro

En primer lugar agradezco las múltiples invitaciones que he recibido en los últimos días para participar en esta reflexión tan importante que estáis haciendo sobre políticas públicas alternativas a las políticas públicas que se están imponiendo a nuestra ciudadanía y sobre el proceso de cómo desarrollarlas. Esta última parte lleva inevitablemente al tema central de vuestra reflexión, es decir, a la necesaria y urgente democratización de las instituciones representativas que tenemos en nuestro país.

La edad no me permite atender a todas las invitaciones recibidas. Pero os envío estas notas escritas con rapidez, con la esperanza de que os lleguen y que os sean de utilidad si no ahora más adelante. Las pienso presentar en la Plaza Catalunya, aquí en Barcelona.

Debo comenzarlas con una nota de agradecimiento por lo que estáis haciendo. En este momento histórico sois descendientes de los millones de españoles que han luchado para tener democracia en este país. Y me estoy refiriendo concretamente a la generación de mis padres que lucharon y perdieron la guerra frente al fascismo. A los españoles de mi generación que luchamos contra la dictadura en los años cincuenta y sesenta en condiciones dificilísimas. Y a los que salieron también a la calle en los años setenta con movilizaciones populares que forzaron el fin de la dictadura. Aún cuando el dictador murió en la cama, la dictadura murió en la calle. Nunca deberíamos olvidar que estas movilizaciones forzaron el fin de la dictadura. La democracia no la trajo el Rey, sino la movilización de las clases populares y muy en especial de las clases trabajadoras de los distintos pueblos y naciones que constituyen España. Esto, perdonad que insista tanto en ello, no hay que olvidarlo nunca, pues ha existido y continúa existiendo un proyecto político exitoso de reescribir la historia y hacer olvidar a la juventud que la limitada democracia que tenemos no fue otorgada sino ganada por las movilizaciones populares que vosotros ahora continuáis.

Pero las fuerzas conservadoras controlaban y continúan controlando los aparatos del estado. Su dominio del proceso de Transición es responsable de las enormes limitaciones de nuestra democracia. De ahí que yo os agradezca en nombre de aquellas pasadas generaciones que vosotros continuéis esta lucha que otros iniciaron. Es necesario que las enormes barreras y obstáculos que limitan y ahogan a la democracia española desaparezcan y se permita así su desarrollo real.

De ahí la frivolidad (que a base de repetirse en los medios se ha convertido en un mero estereotipo) de que se os defina -como hacen gran número de medios de información– como antisistema. El que a un movimiento a favor de extender la democracia, se le defina como antisistema, dice mucho de la cultura escasamente democrática que se reproduce en tales medios, medios por cierto, que se caracterizan por su escasísima diversidad ideológica. Si vosotros sois antisistema, ello querrá decir que admiten explícitamente que no se consideran demócratas.

Vosotros sois los continuadores de la lucha de nuestros antepasados

Como muy bien habéis dicho en vuestros papeles, la democracia no es solo votar cada cuatro años. La democracia representativa debe basarse en un sistema electoral en el que el peso de cada ciudadano debe tener el mismo poder en elegir a sus representantes e influenciar sus políticas. Y ello no está ocurriendo en España. Y no está ocurriendo porque tal sistema electoral se diseñó durante la inmodélica Transición para discriminar a aquellas fuerzas políticas que lideraron la resistencia antifascista. Perjudicó a las izquierdas y sobre todo a los antecesores de IU, lo cual ha debilitado enormemente a todas las izquierdas. Estamos muy lejos de tener una democracia representativa basada en el principio de que el voto de cada ciudadano sea igual. Tenemos un sistema muy poco  representativo. No puede ser que la tercera fuerza política del país tenga sólo dos representantes en las Cortes Españolas. Esto, repito, debilita a todas las izquierdas.

Pero, dentro de la democracia representativa, hay que democratizar sus propios instrumentos, incluyendo a los partidos, que son –la mayoría- aparatos que se resisten a ello. Y esta situación perjudica enormemente a los partidos de izquierda y muy en particular a los partidos gobernantes a los cuales se les ves como meros partidos de profesionales del poder. Las bases de los partidos de izquierda tienen mayores exigencias éticas que las bases de los partidos de derechas. De ahí que los defectos existentes en los partidos de izquierda sean incluso más censurables, pues entra en conflicto con el sentir ético y democrático de aquellos que intentan representar.

Pero, como habéis muy bien señalado en vuestros documentos, la democracia es mucho más que la democracia representativa. Es también la democracia directa que puede tomar muchas formas, desde referéndums a formas asamblearias, cuyas expresiones de democracia son muy limitadas, casi inexistentes en España. Esta es la forma de democracia al que el establishment político se opone más. Y es ahí donde os aplaudo por haber enfatizado esta dimensión.

Pero permitidme que añada una nota que es fundamental y que define si un sistema es o no democrático y que os invite a que lo pongáis en el centro de vuestras exigencias democráticas y me  refiero a los medios de información. Una democracia no existe sin unos medios de información plurales, con clara diversidad ideológica que permitan y faciliten que cada ideología democrática tenga igual posibilidad de acceso a la población. Sin que ello exista, no hay democracia o la democracia es sumamente limitada, como es el caso de nuestro país. La diversidad ideológica en los mayores medios de información es enormemente limitada. Apenas hay, por ejemplo, rotativos, radio o televisión de izquierdas en España. Y a los que cuestionamos la sabiduría convencional nos es muy difícil tener acceso a los mayores medios, en los cuales estamos vetados o excluidos. Yo he vivido en varios países durante mi largo exilio (Suecia, Gran Bretaña y EEUU) y en ningún país he visto tan poca diversidad como en el nuestro. Hablar de los méritos de la nacionalización de la banca, por ejemplo, es difícil, sino imposible, hacerlo en España en los mayores medios. En ningún otro país esto ocurre. De ahí que un problema grave para el desarrollo de la democracia en España sean los medios de información.

Hay muchos otros elementos a cambiar, incluyendo la financiación de los partidos, el desarrollo de las listas electorales, la separación entre partidos y gobiernos, los aparatos de decisión dentro de los parlamentos, etc. etc., etc. La lista es muy larga y conseguirlo será un proceso largo y duro que ocurrirá en bases diarias. La lucha por la democracia no se termina el año A, en el día D, a la hora H. La lucha por la democracia se produce cada día. Y en  este proceso, lo que es importante es, a veces, más que la velocidad de cambio, la orientación de este cambio. Aunque para los que tenemos cierta edad, somos impacientes pues, nos gustaría ver los cambios antes de irnos.

Y una última observación.

Nos ha costado sangre, sudor y lágrimas llegar a tener la poca democracia que tenemos. Sé que lo que voy a decir no va a gustar a algunas personas de la audiencia. Las respeto, pero espero entiendan y simpaticen con mi postura, que es la de considerar la abstención electoral como un profundo error. En esta lucha por democratizar España, abstenerse en las elecciones es tirar la toalla. Y lo que es mucho peor, facilita la victoria del adversario, un adversario que tiene un enorme poder. Es más, es ser injusto poner a todos los partidos y a todos los políticos en la misma cesta. No es lo mismo hablar críticamente del establishment político (es decir de las élites que dominan el poder político) que hablar de todos los políticos, entre los cuales hay una enorme variedad. Y muchos, muchos políticos son personas decentes y comprometidas en representar a sus ciudadanos. Criticar a todos los partidos y a todos los políticos es negar, en sí la posibilidad de democracia. Hay partidos políticos a la izquierda de las izquierdas gobernantes que están discriminados por la ley electoral, por los medios, por la estructura de poder y que no votarlos significa añadir nuestras voces a esta discriminación. E incluso más, es también importante votar a las voces del partido  gobernante PSOE, que son críticas del gobierno Zapatero (por desgracia excesivamente raras). Es importante que tal partido cambie, pues sin cambio, España está condenada a estar monopolizada por las direcciones de los partidos, que aún cuando no son iguales –uno es peor que el otro- los dos no están respondiendo a las necesidades de las clases populares. Como amigo y antecesor vuestro, os pido que votéis a las izquierdas, que son las únicas que tenemos.

Y así termino mis palabras. Naturalmente que es un honor para mí poder poner mis conocimientos a vuestro servicio. Esto es lo que intento hacer desde que volví del exilio. Ponerlo al servicio de las clases populares de nuestro país. La lucha es larga y será dura pero, no tengo ninguna duda, que con el apoyo y simpatía popular que os sostiene venceréis, porque tenéis la razón de vuestro lado y convenceréis y ello por mucho que los establishment quieran marginaros definiéndoos como “utópicos”. En realidad, ser utópico es hoy en día en España, lo único real que existe. Gracias y adelante.

Democracia Real Ya. Murcia: La Glorieta sigue siendo un Agora. 22 de Mayo 2011.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aportaciones para el análisis:

Una plaza llamada democracia

Autor: Luis García Montero. PÚBLICO, 22 de Mayo de 2011

Necesita adjetivos la democracia? Depende del estado de sus cimientos. La democracia es un edificio que puede sostenerse por sí mismo, sin necesidad de adjetivos que lo apuntalen. Pero cuando empieza a fallar su seguridad, las cornisas se caen y la fachada se inclina peligrosamente, resulta necesario utilizar puntos de apoyo con adjetivos como real y participativa.

La democracia se ha ido quedando hueca por dentro. Su pérdida de energía y la renuncia apática de los ciudadanos no se debe a una estabilidad repetitiva. La rutina puede celebrarse como rasgo de normalidad en una historia cansada de sermones golpistas. Pero la espesura apática de estos años no soporta la explicación última de una saludable normalidad. Hay también una lepra corrosiva en los cimientos y en la vida de la comunidad. La brecha abierta entre la política de palacio y los problemas de la calle es la consecuencia de una perversión de la democracia. El olvido de lo que significa la representación cívica, el óxido de los aparatos partidistas, la connivencia con los poderes económicos y mediáticos, las tentaciones de corrupción establecidas como norma financiera de existencia, la falta de definición territorial del Estado, una politización de la justicia que obliga a la judicialización de la política, una ley electoral manipuladora que santifica el bipartidismo como sociedad de insultos mutuos y una demagogia cotidiana irresistible, han extendido la lepra. El acceso individual a la carrera política acabó entendiéndose como el sometimiento a una jerarquía de ambiciosas humillaciones. Los principios y los compromisos que habían caracterizado la cultura de resistencia contra la dictadura, fueron diluyéndose poco a poco en el deseo de ocupar un cargo y viajar en coche oficial desde los 25 años.

La brecha entre la política de palacio y los problemas de la calle es una perversión de la democracia

La mitología de la santa Transición española se ha ido alejando cada vez más de la realidad. Los padres de la patria defienden con mucho empeño su trabajo intachable en 1975. Más que para justificar las decisiones antiguas, muchas de ellas merecedoras de respeto por las dificultades de la época, la mitología de la Transición se ha querido utilizar en los últimos años para evitar los cambios constitucionales que exige la nueva realidad. Los viejos mandarines de la dictadura, momificados como restos de una época pasada, estaban muy fuera de lugar en el tardofranquismo. Un proceso parecido de momificación ha ocurrido con los símbolos y los representantes de la Transición, incapaces de entender la realidad de hoy. Cuando hablan del rey, los partidos, la memoria histórica o la democracia, se parecen a Matías Prats cantando por la radio un gol de posguerra en blanco y negro. Es un problema generacional. Pero es algo más. Al concebir la Transición como un modelo perfecto y un reino de procesos concluidos, facilitaron una versión española del final de la historia y del agotamiento de la política, convertida en simple ejercicio formal. El país confundió así su evolución con un mundo hedonista, lleno de modelos, pasarelas y personajes de telebasura. Ese era el papel reservado a los jóvenes. Y contra ese papel, empujada por una realidad muy poco amable, otra juventud se ha levantado exigiendo democracia real, es decir, una política relacionada con su presente y sus ilusiones.

Es una buena noticia que esto haya sucedido en época electoral y como una exigencia de dignificación democrática. Volvemos a la alegría de las primeras elecciones y a la reivindicación de los partidos como factor esencial de la democracia. ¿Pero qué partidos y qué democracia? La energía cívica de las plazas señala en una dirección. A mí no me preocupa la reconducción inmediata de este acontecimiento. Se equivocarán otra vez los partidos de izquierdas si quieren apropiarse con sus viejas estructuras de estos jóvenes, educados ya se nos había olvidado en democracia. Sería mejor que aprendiesen su lección y se la aplicaran por dentro para cimentar de nuevo sus edificios. No le podemos pedir al sistema lo que somos incapaces de cumplir en nuestra plaza. Los jóvenes no sólo han pretendido tomar las plazas. Han querido construir sus plazas, ordenar los espacios de forma democrática. Ellos avisan: quien no los deje soñar estará condenado a no dormir.

Texto íntegro del voto particular del juez Varela contra la decisión de la Junta Electoral

El voto particular lo firma Luciano Varela Castro, magistrado del Tribunal Supremo y miembro de la Junta Electoral Central. Me encanta especialmente el final: “(…) la pretensión de criminalizar, por ese solo hecho, a todos los que, participando en aquellas, enriquecen el debate político”. Tal cual.

Emito este voto particular desde el mayor de los respetos a mis compañeros de la Junta Electoral Central, pero también desde la más profunda de las discrepancias.

Hemos sido emplazados por la Abogacía del Estado a establecer un criterio que, según su expresión “permita actuar, de acuerdo con sus instrucciones, a las Autoridades Públicas”,.y por la Junta Electoral Provincial de Salamanca, que nos solicita “directrices a tener en cuenta para la concesión de autorización” respecto a una previa solicitud, amparada por el artículo 8 de la LO 9/1983 reguladora del derecho de reunión.

Ambas interpelaciones indican que se han producido resoluciones diferentes por diversas Juntas Electorales Provinciales, denegando unas la autorización, por diversos motivos, dándose otras por enteradas y, finalmente, alguna (JEP de Valencia), considerando que ninguna competencia tenía al respecto.

Comparto con mis compañeros que la JEC es competente para “unificar los criterios de las Juntas Electorales Provinciales” y que la competencia en relación a la celebración de manifestaciones en periodo electoral es de la Autoridad Gubernativa “salvo en el caso de los actos de campaña electoral”.

Pero precisamente la primera cuestión que debíamos resolver, para dar la exigible respuesta que reclama la Abogacía del Estado, al comunicarnos lo resuelto por la JEP de Valencia, es si “las concentraciones y reuniones a las que se refieren las consultas elevadas a esta Junta” (JEC), merecen la calificación jurídica de actos de campaña electoral.

Mi discrepancia con la mayoría deriva de que no se da una respuesta expresa a tal cuestión, con la consecuencia de omitir la obligada motivación. Y resulta cuestionable la equiparación y consideración –implícita en el acuerdo de la mayoría- de tales concentraciones con actos de campaña, dado el concepto legal de ésta (artículo. 50.4 de la LOREG) que requiere que el sujeto activo lo sean, precisa y exclusivamente, los candidatos, partidos, federaciones, coaliciones o agrupaciones y que los lleven a cabo con el fin específico de la captación de sufragios. Y no los ciudadanos libres que no protagonizan el procedimiento electoral.

Mi discrepancia deriva de esa falta de respuesta expresa a la petición de la Abogacía del Estado que, al indicar que una JEP resolvió de manera diversa a otras, requería uniformidad de criterio sobre cual sea la Administración competente para establecer las eventuales consecuencias jurídicas de la notificación del ejercicio del derecho de reunión a que se refiere el artículo 10 de la LO 9/1983. Es decir, para la eventual no autorización o modulación de la forma de ejercitar el derecho de reunión en un caso concreto

En segundo lugar, estimo que la declaración de que las reuniones y concentraciones a las que se refieren las consultas elevadas a la Junta (Electoral Central) no podrán celebrarse desde las cero horas del sábado 21 de mayo hasta las 24 horas del domingo 22 de mayo de 2011 “las concentraciones y reuniones a las que se refieren las consultas elevadas a esta Junta se aparta de las pautas a las que remite la constante doctrina del Tribunal Constitucional y caracterizan nuestra sociedad democrática.

Del examen de los escritos presentados en las Delegaciones del Gobierno de Valencia, Madrid y Salamanca, se deriva que los que los presentaron anuncian la pretensión de convalidar “un pacífico y espontáneo ejercicio del derecho de reunión” que tiene por objeto principal “hacer una llamada al ejercicio del voto responsable”

De tales antecedentes, únicos de los que la JEC tiene exacta comunicación y, por ello, única premisa lícitamente admisible de su conclusión, no puede derivarse la consideración de que aquellas concentraciones constituyan un acto de propaganda propio de campaña electoral en el sentido con el que la LOREG define dicho concepto.

La invocación, que hace el acuerdo de la mayoría, de la prohibición legal de actos coactivos contra la libertad del elector o de la petición de voto a favor de determinadas candidaturas o de su negación a otras, implica una previsión de hechos futuros que, además de no venir apoyada en dato objetivo alguno son, cuando menos, de aventurado pronóstico y que, por ello, no pueden justificar por sí solos una negación tan grave del ejercicio de un derecho fundamental.

Precisamente el carácter esencial de tal derecho para la consideración de la articulación política de una sociedad como realmente democrática, obliga a los poderes públicos a no ampararse en la “lábil línea divisoria entre los mensajes amenazantes y los que no lo son” pues es a los ciudadanos a los que compete el poder político de decidir cuales mensajes quieren recibir y qué valor quieren dar a cada uno de ellos “sin tutelas de ningún género” (STC 136/1999 fj 16)

El artículo 21.2 de la Constitución solamente legitima una causa de prohibición: cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes. La protección del orden público es de competencia excluyente de la autoridad gubernativa. Incluso durante el periodo electoral (Artículo 54.2 de la LOREG)

La prohibición legal de realizar actos de propaganda electoral, o cualquier acto de campaña electoral, durante la jornada previa a la celebración de elecciones no implica proscripción de manifestaciones con el objeto de dar lugar a debates políticos, cualquiera que sea la influencia que éstos puedan tener sobre las decisiones de los electores (STC 96/2010).

Es obvio que la exposición de ideas, de manera pública y colectiva, puede trascender a las decisiones de los electores. Pero cabe decir que, lejos de coartarlas, las enriquece porque las abastece de argumentos.

Si del debate se pasara, mediante actos concretos, a la conminación del elector, tales comportamientos, una vez individualizados, tienen específicas consecuencias jurídicas respecto de las personas a las que se les puedan imputar. Incluso de orden penal, conforme al artículo 144 de la LOREG.

La consideración de “las concentraciones y reuniones a las que se refieren las consultas elevadas a esta Junta” como actos de campaña electoral, y la prohibición de su realización en la jornada previa a la de votación, tiene como consecuencia la ilegítima limitación del ejercicio colectivo de un derecho – el de reunión- que es básico y corresponde a todo ciudadano libre en una sociedad democrática. Su injustificada limitación rompe con el principio de responsabilidad personal, que también caracteriza a las sociedades democráticas, trasladando la prohibición a quienes, al no realizar personalmente el acto prohibido, no pueden considerarse incursos en el presupuesto legal de la limitación del derecho.

Aunque es de esperar que, por sentido común, no derive en la pretensión de criminalizar, por ese solo hecho, a todos los que, participando en aquellas, enriquecen el debate político.

Luciano Varela Castro

La Glorieta se convierte en un Agora . Democracia Real, Murcia. 20/21 de Mayo 2011

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Desde el Agora de la Glorieta, tres aportaciones para el análisis:

Carmen Huete García
He estado esta mañana al mediodía. He firmado, he hablado con los acampados y con gente que pasaba por allí. Da vértigo, Matete, porque la gente lo ha captado todo perfectamente; la gente esta muy harta y quiere cambios para ya, no para dentro de 30 años. Y luego todos sin una palabra más alta que otra, sin un mal gesto, sin nada. Me siento toda rara y sorprendida de pensar que yo estuve (y estoy, claro) en el inicio de todo esto. Bueno, en realidad llevo más de media vida pero hasta ahora no veía el resultado. Es como si la presa que contenía todos los sentimientos de frustración, de desencanto, se le hubiese abierto una pequeñísima fisura y de repente ¡halaaaaaaaaaaaaa!, se desmorona toda la presa y toda la gran masa de agua fluye y lo inunda todo. Me gustaría ir esta tarde, pero una tiene la edad de sus articulaciones… y las mías están un pelín sobrecargadas. 😦 😦

Ordenar los acontecimientos y tratar de analizar lo acontecido me supone un ejercicio de esfuerzo revolucionario, pero tan necesario como respirar, pues es necesario imponer reflexión a tanto acontecimiento. Hace unos dos meses unas 200 personas trabajábamos en la Región, imagino que unos 2.000 a nivel estatal para que la manifestación del día 15 de mayo fuera un éxito. Con un manifiesto y unas propuestas redactadas, consensuadas y aceptadas por todos a nivel Estado, partimos hacia esa fecha olvidando incluso profesiones o familia, con el afán ciego de quien ha estado esperando la oportunidad de disparar al sistema desde una trinchera ciudadana y no desde un hoyo partidista. Mucho trabajo, 300 euros, el silencio de la prensa convencional y el uso de las redes sociales,  la manifestación en sí fue un éxito, recuerdo los abrazos que nos dimos, las lágrimas desatadas de todos nosotros, la sensación de haber creado un espacio y actitudes nuevas.

El lunes con el desalojo de Sol se arrancó la ira pacífica, desatándose la corriente colectiva de actuación y solidaridad a la que España está acostumbrada (Prestige, 11-M, Lorca, …) y sembrando las plazas de las ciudades de una cultura asamblearia y por el cambio.

Mis dudas al leer y escuchar a los acampados sean de Glorieta o de Sol, es ¿a qué cambio aspiras?, a una reforma electoral o a una reforma de la filosofía que impera en el sistema y que antepone el capital al ser humano. Ese es el quid de la cuestión, DRY señala claramente los enemigos y solicita revoluciones personales, colectivas y del sistema, no hay democracia real sin democracia económica («Juan Torres»).

Realmente lo que estamos viviendo estos días no es una revolución, mas bien una rebelión, pues el ámbito de la misma es escaso aún. Decía ayer que cuando en los barrios existan asambleas como las de la Glorieta entonces sí será revolución, los ecos de la misma apenas llegan a un kilómetro de las plazas ocupadas. Es un buen principio, pero que no nos adormezca el mass-media, la emoción del momento, la autocomplacencia, porque nos queda mucho por hacer, muchas conciencias que cambiar y un sistema al que este primer cañonazo sólo le ha hecho vibrar. No es la #spanishrevolution, es más bien la #spanishuprising.

Ahora nos queda ver con qué cañón y cuando le damos al sistema el segundo petardazo que haga vibrar de nuevo la estructura de esta cárcel de oro para unos y latón para otros. En eso estamos, y no es por falta ni de bronce ni de plomo, pues nos sobra. Sí tengo claras dos cosas, debe ser con un manifiesto y propuestas estatales consensuadas por todos los dinamizadores locales y el mismo día y a la misma hora.

«Es necesaria una Revolución Ética. Hemos puesto el dinero por encima del Ser Humano y tenemos que ponerlo a nuestro servicio. Somos personas, no productos del mercado. No soy sólo lo que compro, por qué lo compro y a quién se lo compro.» Manifiesto de Democracia Real ¡Ya!

Patricio Hernández Pérez

El acontecimiento

Lo que está ocurriendo en España es un verdadero acontecimiento, en el sentido que le dan algunos filósofos contemporáneos, como Alain Badiou, a este concepto. Un suceso inesperado que subvierte la hegemonía o sistema de creencias dominante y lo presenta como una construcción social a la que se le puede oponer otras que lo trasciendan amplíando el horizonte de lo posible. El pensamiento hegemónico coincide en nuestro país con la democracia ritualizada y vaciada de sentido y la aceptación de los dictados innegociables de la economía neoliberal que las élites del poder (político, económico, mediático) han impuesto sobre la sociedad haciendo una vez más verdad la vieja idea de que las ideas dominantes son siempre las de la clase dominante.

Y de pronto, irrumpe el acontecimiento. Miles de ciudadanos cuestionando el orden político y económico, la manipulación del lenguaje (”lo llaman democracia y no lo es”), el reduccionismo democrático de convocarnos una vez al cuatrienio y darnos además las cartas marcadas, la impunidad y el envilecimiento de la vida pública, la resignación aprendida y la servidumbre voluntaria de la ciudadanía.

Los grupos oligárquicos que se enseñorean del espacio colectivo, que lo creen incuestionablemente suyo y se lo reparten como tal, han quedado momentáneamente fuera de juego. Pero sólo por un momento, no lo olvidemos. La formidable coalición de intereses constituida alrededor de todos los que necesitan que nada cambie de verdad no tardará en reaccionar. Hay que temerles, son muy poderosos, se juegan mucho y no tiene escrúpulos, bien lo sabemos.

Frente a ellos hay una multitud decidida a exigir, a producir activamente cambios. Una gran cantidad de personas llenas de indignación y de determinación, lo que los dota, aún siendo una minoría muy numerosa, de una capacidad casi irresistible de transformación de la realidad. Un segmento de ciudadanos y ciudadanas de todas las edades, con un raro por inusual predominio de los jóvenes, que no aceptan reformas cosméticas, vagas promesas de arreglar sin fecha alguna cosa del estropicio generalizado en que vivimos.

Pero esta multitud es vulnerable. Su fortaleza es su diversidad, pero también puede explotarse como fuente de contradicciones. Su soberanía es su autogobierno, sus propias redes de comunicación que los emancipan del sistema mediático de información y persuasión. Pero éste intentará aislarles y deslegitimarles frente al resto de la sociedad. Ese resto inmenso intoxicado por el discurso hegemónico al que lo han hecho adicto. Las inercias de la dura realidad tal y como ha sido construida actuarán como resistencia al cambio. Será una mezcla bien medida de presión deslegitimadora y de espera en que aparezca la inevitable fatiga de la movilización permanente y que actúe como disolvente.

Este domingo oiremos repetir una y otra vez que el pueblo ha hablado y que los indignados nada representan. Se desatará la ofensiva postelectoral para acabar con la perturbación, con la amenaza de subvertir en orden de las cosas. Entonces habrá que mantener la resistencia, y defendernos con las armas a nuestro alcance: la irreductible imaginación y la ternura activa que sale espontáneamente de los concentrados, la incredulidad frente a los cuentos ya sabidos, la determinación de carácter de los que tienen bien poco que perder, y la ingenuidad inderrotable de los que ignoran el decreto que proclama que el mundo no se puede reformar.