Archive for the ‘ Fotografía ’ Category

Lewis Hine, el fotógrafo que quería «corregir lo incorrecto»

  • Concluye el recorrido europeo de la gran antología «Fotografía para el cambio».
  • Fue el primer documentalista en entender su trabajo como instrumento de cambio.
  • Retrató en el primer tercio del siglo XX a niños mendigos, inmigrantes tratados como objetos, personas buscando comida en los cubos de basura…

Una de las grandes antologías fotográficas de 2012 está a punto de ser clausurada en el Nederlands Fotomuseum de Róterdam (Holanda). Se trata de Lewis Hine: Fotograferen voor verandering (Lewis Hine: fotografía para el cambio), que ha permitido al público europeo entrar en contacto con la obra intensa de uno de los primeros fotógrafos sociales, capaz de plantear, durante el primer tercio del siglo XX, una alternativa de compromiso frente al esteticismo de los pioneros de la fotografía.

Captura de pantalla 2013-01-09 a la(s) 21.03.16

El estadounidense Lewis Hine (1874-1940) hizo miles de fotografías sobre la injusticia mientras la mayoría de sus coetáneos se dedicaban a intentar emular a la pintura y mostraban escasísimo o nulo interés por el mundo circundante. En la obra profusa de Hine hay niños mendigos, inmigrantes tratados como objetos por las autoridades, personas buscando comida en los cubos de basura, talleres ilegales donde se empleaba mano de obra infantil, obreros construyendo en condiciones heroicas los rascacielos que simbolizaban el progreso…

Captura de pantalla 2013-01-09 a la(s) 20.59.16

Captura de pantalla 2013-01-09 a la(s) 21.07.33

«Quiero mostrar lo que debe ser visto»

«Quiero mostrar lo que debe ser corregido, corregir lo incorrecto. Quiero mostrar lo que debe ser visto», establecía como máximas de trabajo este precursor del documentalismo fotográfico que empezó tomando fotos, entre 1902 y 1904, de los inmigrantes recién llegados a los EE UU que eran interrogados por los agentes migratorios en la Isla Ellis de Nueva York —la gran aduana por la que entraron, entre 1892 y 1954, unos doce millones de viajeros, casi todos europeos, en busca de una vida mejor—.

Las fotos empezaron siendo un material complementario en los estudios de Sociología de Hines Las imágenes, en principio, tenían un objetivo académico: ayudar a Hines en sus estudios de Sociología, pero pronto despertaron la sensibilidad humana y social del fotógrafo, cuando reflexionó sobre la necesidad de difundir los frecuentes abusos que se cometían en las hasta entonces opacas instituciones migratorias e influir en la opinión pública.

El primer fotógrafo de las ONG

Una cosa dio paso a la otra y en 1906 Hine fue contratado como fotógrafo en plantilla de la Fundación Russell Sage, dedicada a la investigación en ciencias sociales (sobre todo en emigración, desempleo y desigualdad), con quienes colaboró como fotógrafo de campo en un estudio pionero llevado en cabo de Pittsburgh. Dos años después inició una década de colaboración con la entidad sin afán de lucro National Child Labor Committee, la organización más activa de los EE UU dedicada a combatir el uso de la mano de obra infantil.  Hine fue el primer reportero en dar cuenta de las condiciones de trabajo de los niños obreros que trabajaban en la ciudad y en el campo.

«Mis fotos son el lado visual de la educación pública»

Empeñado en desarrollar lo que llamaba «el lado visual de la educación pública», la obra del fotógrafo, muy difundida en su tiempo, ha adquirido una gran resonancia posterior. En los EE UU está en marcha el llamado Proyecto Hine, que pretende buscar a los descendientes de los críos esclavos retratados a principios de siglo por el documentalista.

La exposición también muestra las que quizá sean las fotos más conocidas de Hine, la serie sobre los obreros que levantaban, en condiciones extremas que rozaban el heroísmo (mecanismos de seguridad: ninguno), los grandes rascacielos de Nueva York.

Captura de pantalla 2013-01-09 a la(s) 20.59.46 Captura de pantalla 2013-01-09 a la(s) 21.00.02

Lewis Hine: Fotograferen voor verandering, integrada por 170 imágenes, la mayoría copias originales realizadas por el fotógrafo, está organizada por el Nederlands Fotomuseum —donde permanece en cartel hasta el 6 de enero—, la Fondation Henri Cartier-Bresson de París y la española Fundación Mapfre, que expuso la muestra en Madrid, aunque limitando el título al nombre del fotógrafo y eliminando el pertinente añadido de Fotografía para el cambio, que los otros coorganizadores sí usaron.

Captura de pantalla 2013-01-09 a la(s) 21.06.42Captura de pantalla 2013-01-09 a la(s) 21.05.59Captura de pantalla 2013-01-09 a la(s) 20.58.58

Mas información sobre LEWIS HINE

http://www.historyplace.com/unitedstates/childlabor/

http://www.spartacus.schoolnet.co.uk/IRhine.htm

http://www.photocollect.com/bios/hine.html

Lewis Hine, en el inicio de la fotografía comprometida

http://documentarystudies.duke.edu/projects/hine

La indignación de los ciudadanos toma las calles de Murcia.12M

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LA PROTESTA PACIFICA DEL 15M ACABA EN DESALOJO POR UNA GRAN FUERZA POLICIAL

:

Ojalá el 15-M

Tenemos que protegernos contra la degradación de la convivencia, contra la violencia verbal y la xenofobia y acostumbrarnos a pedir explicaciones. Ojalá el 15-M nos ayude a salir de esta atmósfera de vergüenza.

¡Digamos la verdad y que se avergüence el demonio!, decían los clásicos. Que se avergüence el demonio: quienes gestionaron irresponsablemente bancos y cajas mientras se autoconcedían retribuciones fuera de todo sentido; quienes se han negado, y se niegan, a someterse a normas de transparencia y quienes se aprovechan de esa opacidad para ocultar sus marrullerías; quienes han sido incapaces de cumplir con sus obligaciones públicas, no ya solo por corrupción, sino también por pura banalidad.

Los ciudadanos están abochornados por decisiones que les han sido ajenas, pero cuyas consecuencias pagarán. Quizás el 15-M, si logra revitalizarse, consiga que nos sacudamos esa paralizante angustia y que avivemos nuestra exigencia de responsabilidades. Ojalá el impulso de los jóvenes nos coloque ante nuestras obligaciones ciudadanas.

Vivimos en una atmósfera de vergüenza, que acarrea una dolorosa sensación de culpa, mientras que los causantes directos de esta situación pretenden que nadie les pida responsabilidades, penales en los casos en que sea procedente, o políticas y cívicas, en los que no. ¿Creen Miguel Blesa o José Luis Olivas que lo pasado, pasado está? No debería ser así. ¿Cree el gobernador del Banco de España que puede reclamar indulgencia? ¿Confía la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, en que puede escabullirse de la quiebra de la Caja de Ahorros, donde el PP colocó a decenas de amigos, familiares y militantes, y que todo pasará, sin consecuencias para ella? ¿Se olvidará quiénes fueron los consejeros que representaron al PSOE madrileño y a los sindicatos y que callaron por incompetencia, interés o amiguismo? Todos sus nombres deberían desaparecer para siempre de cualquier lista o cargo político.

Es imposible soportar a un presidente del Supremo sospechoso de endilgar gastos personales al erario público

En este país han pasado demasiadas cosas como para continuar paralizados. Digamos en público la verdad: es imposible soportar a un presidente del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, sospechoso de endilgar gastos personales al erario público y que llama “miseria” a 6.000 euros, cuando la justicia que él administra puede castigar con una pena de prisión de hasta 18 meses a quien cometa un hurto de más de 400. Difícil aguantar un Consejo General del Poder Judicial, cuyos vocales acuden a su puesto de trabajo tres días a la semana, que actúa con tanta prepotencia que nombra magistrados que no reúnen los requisitos (como ocurrió en la Sala Civil del Supremo) y que se niega a someterse al principio de transparencia que debería ser el primero en impulsar ¿Cómo no se exigen a sí mismos algo más de ejemplaridad? ¿A qué viene tanta soberbia?

 

 

¿Por qué y cómo surgió el 15-M? por Vicenç Navarro

15may 2012

Estamos hoy viendo en España el ataque (y no hay otra manera de definirlo) más frontal al bienestar de las clases populares desde el final de la dictadura fascista (sí, el término científico para definir aquella dictadura no es franquismo, sino fascismo) en el año 1978. Aquel final ocurrió mediante una transición (que no fue modélica) de una dictadura a una democracia sumamente limitada e insuficiente, resultado del enorme dominio que las fuerzas ultra-conservadoras continuaron teniendo sobre los aparatos del Estado. Las movilizaciones del mundo del trabajo (desde 1974 a 1976, España tuvo las movilizaciones y huelgas políticas más numerosas y extensas existentes en Europa) forzaron el fin de aquella horrible dictadura, de manera que, aún cuando el dictador murió en la cama, la dictadura terminó en la calle, con la agitación social que la protesta obrera determinó. Ahora bien, las fuerzas democráticas, y muy en especial, los dirigentes de los partidos de izquierda, acababan de salir de la cárcel o habían llegado recientemente del exilio y no pudieron neutralizar, y todavía menos debilitar, las fuerzas ultra-conservadoras que controlaban el Estado. La permanencia de la Monarquía, regida por un Rey nombrado a dedo por el dictador, era el símbolo de la desigualdad en la correlación de fuerzas en aquel momento.

Las consecuencias de este dominio ultra-conservador sobre el Estado y sobre la mayoría de las instituciones mediáticas y políticas del país son muchas. Como ejemplos podemos citar: una ley electoral escasamente proporcional, que discrimina a las izquierdas (y muy en especial al partido que lideró la resistencia antifascista); la ausencia de medios radiotelevisivos o rotativos de izquierda; y el enorme subdesarrollo social de España (que durante todos estos años ha continuado teniendo el gasto público social per cápita -que financia su escasamente desarrollado Estado del Bienestar- más bajo de la Unión Europea de los Quince (UE-15) (el grupo de países de semejante nivel de desarrollo económico al nuestro)).

Otra consecuencia de este dominio ultra-conservador del Estado español ha sido la enorme regresividad de la política fiscal, que explica, junto con el enorme fraude fiscal, los escasos ingresos al Estado. Tal realidad, fácilmente documentable (los ingresos al Estado representan sólo el 32% del PIB, el mas bajo de la UE-15) niega las tesis neoliberales promovidas por las voces próximas al capital financiero y a la gran patronal, como Fedea (fundación financiada por la banca y algunas de las mayores empresas del país, que se benefician extensamente de la existencia de paraísos fiscales que les permiten evitar el pago de tributos al Estado) de que nos estamos gastando en España más de lo que podemos. La validez de tal tesis queda fácilmente falseada con el siguiente dato. España no es pobre. Su PIB es el 92% del promedio de los países de la UE-15. En cambio, su gasto público social per cápita no es el 92% del promedio del gasto público social per capita de la UE-15, sino sólo el 72%, lo cual quiere decir que España se gasta 60.000 millones de euros menos de los que se deberían gastar por su nivel de riqueza.

Es cierto que durante el periodo democrático iniciado en 1978 ha habido cambios y mejoras, sobre todo en los periodos de gobiernos PSOE, cambios que han permitido reducir el enorme déficit de gasto público social. Pero debido al gran retraso que dejó la dictadura y también a la excesiva moderación de los gobiernos PSOE, el Estado del Bienestar ha continuado a la cola de la Europa Social. Y los enormes recortes que está imponiendo el gobierno del Partido Popular están aumentando todavía más este déficit social. Y ello es resultado de unas políticas públicas de austeridad que, en su objetivo central de debilitar al mundo del trabajo, están creando una recesión que para amplios sectores de la población alcanza niveles de Gran Depresión.

La rebelión de los jóvenes

Entre estos sectores que viven una Gran Depresión están los jóvenes. Hoy sólo uno de cada dos jóvenes encuentra trabajo. Y según las proyecciones de las agencias que gozan de mayor credibilidad, tal situación continuará durante al menos diez años, una situación intolerable. Y ello es resultado de decisiones políticas que se han ido tomando durante todos estos años, tanto en España como en Bruselas y en Frankfurt y que, con la complicidad de los medios, se han presentado como las únicas posibles. Los datos, sin embargo, muestran que por cada medida de austeridad había una política expansiva de gasto público posible (se hubieran conseguido más fondos revirtiendo la bajada de impuestos de sucesiones -2.500 millones de euros- que congelando las pensiones -1.500 millones de euros-).

No es de extrañar que existan protestas populares en las que los jóvenes –a los que erróneamente se les suponía que “pasaban de todo”- protagonicen las movilizaciones en contra de tales políticas y los establishments financieros, económicos, políticos y mediáticos que las imponen. El 15-M es un movimiento que surge como respuesta a tal crisis financiera, económica y política que ha causado la mayor pérdida de legitimidad de tales establishments. Y tanto en sus objetivos, tales como democratizar la sociedad (y la extensión de los derechos políticos, civiles y democráticos de los ciudadanos que ello conllevaría), como en su táctica (con manifestaciones y acampadas no violentas) ha despertado gran simpatía y apoyo popular, del cual deriva su poder.

Esta demanda de mayor democracia entra en conflicto con la democracia tan limitada que existe en España, consecuencia de la transición inmodélica referida anteriormente. Hoy, exigir democracia es subversivo del orden imperante en España. Exigir que cada ciudadano tenga la misma capacidad de incidencia en la gobernanza del país es revolucionario, pues terminaría con el dominio de las instituciones políticas por parte de las fuerzas conservadoras en el país. Exigir que exista una pluralidad en los medios de información es terminar con el monopolio de clase existente en los medios en España. Exigir que todo cargo representativo sea elegido es terminar con la Monarquía, que es el eje del aparato del Estado todavía controlado por las fuerzas conservadoras. Exigir que existan formas de participación directa (como referéndums a nivel de todo el Estado) es terminar con el control por las élites partidistas del sistema democrático. Exigir que los partidos se democraticen es terminar con el control por parte de los grupos dirigentes de tales instrumentos. Exigir que la economía esté al servicio de las clases populares y no al servicio del 1% de la población que controla las finanzas y grandes empresas es también profundamente subversivo en España. Estas demandas, como los adjetivan los portavoces del establishment, son “extremistas”, “populistas” o “demagógicas”, adjetivos utilizados por las estructuras de poder para marginar las voces críticas auténticamente democráticas que quieren desarrollar la democracia todavía extraordinariamente limitada en España.

Predeciblemente, la respuesta del establishment a tales peticiones ha sido la represión. Véase lo ocurrido el 1º de Mayo en las manifestaciones organizadas, entre otros, por el 15-M. Yo asistí por la mañana a la excelente marcha organizada por los sindicatos (100.000 personas) y por la tarde a la del 15-M (40.000 personas). Lo que ocurrió en esta última me recordó lo que ocurría en los años cincuenta. A los jóvenes, por ser jóvenes, se les detenía y se les registraba. Era el intento de identificar –como lo hizo el reportaje de La Vanguardia- a los jóvenes como terroristas. Era la criminalización de la juventud. El peligro de instalar de nuevo las prácticas represivas que vimos durante la dictadura existe hoy en España.

Es inaguantable que cuando se les pide a los ciudadanos sudor y lágrimas, el Gobierno (a quien corresponde la iniciativa) y la oposición sigan jugando con las instituciones y que, con una actitud inane, abandonen la renovación de los magistrados que deberían haber cesado ya en el Tribunal Constitucional y en otros organismos estatales. O que el Gobierno intente controlar informativamente RTVE, cuando lo que necesitamos es una televisión estatal que, en momentos de incertidumbre y peligro, nos proporcione información fidedigna.

Tenemos que protegernos, como sea, contra la degradación de la convivencia, contra la violencia verbal y la xenofobia y acostumbrarnos a pedir explicaciones. ¿Qué datos apoyan lo que está usted diciendo? ¿Con qué argumentos defiende su opinión? Como explican Martín Alonso y María Pardo en Una ética para el debate (Cuadernos Baseak), el déficit conceptual con que se expresan los personajes públicos es atroz. Hay que enseñar en las escuelas, explican, que nada ni nadie goza de inmunidad frente a la crítica y que quien participa en un debate público adquiere la responsabilidad de estar debidamente informado sobre lo que discute; que la crítica debe referirse a los hechos y no a las personas, y que estas son solo objeto de censura cuando son responsables de las acciones que se debaten. Que no se debe tratar a quien defiende una posición contraria como a un enemigo, pero que no todas las opiniones son respetables. Ojalá el 15-M nos ayude a salir de esta atmósfera de vergüenza.

solg@elpais.es

HUELGA GENERAL 29M, mas de 90.000 personas por las calles de Murcia.

Estado de Malestar . La Sexta Columna analiza el desmantelamiento del estado del bienestar por parte de la derecha y el sufrimiento de la ciudadanía ante estos acontecimientos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

 

 

 

 

 

 

30.000 personas contra la Reforma Laboral en Murcia. 19 Febrero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En Murcia..

En España, en todas las ciudades

 

El 19-F es sólo el principio

Tag: Estrategias oblicuas — Ignacio Escolar @ 6:06 am

 

A pesar de la propaganda, de las mentiras sobre los sueldos de los liberados y del ataque permanente contra los sindicatos, las masivas manifestaciones de ayer fueron un éxito: cientos de miles de personas dejaron claro en la calle que no van a rendirse sin más, que no van a permitir en silencio que el Gobierno de Rajoy pisotee sus derechos. Desde el Partido Popular y sus medios afines ya están restando importancia a la protesta del domingo. Se equivocan. Si la primera gran movilización ciudadana contra el decretazo le parece al PP y a sus mariachis pequeña, irrelevante, irresponsable, rencorosa o trasnochada, que esperen unos cuantos meses. Bastará con que los verdaderos efectos de la reforma laboral se hagan patentes –más paro, despidos de oferta y sueldos aún más baratos– para que las protestas que vengan después hagan que el 19-F parezca una simple broma.

Se equivoca también el Gobierno y su coro mediático con esa evidente campaña de desprestigio contra los sindicatos, esas organizaciones que quieren aparcar como obsoletas los mismos que defienden la vuelta al siglo XIX como única solución contra el paro. Les pueden pasar dos cosas: que se les vaya la mano y su propio prestigio quede tocado –qué hipócrita resulta ver al PP criticar la falta de transparencia de los sindicatos cuando ellos mismos no aclaran los sobresueldos que pagan desde Génova, un dinero que también es público–. O que esta campaña sea un éxito y, muertos los sindicatos, tengan enfrente a un rival mucho más peligroso para la estabilidad social de España: a una protesta amorfa e incontrolable, sin líderes ni interlocutores claros, a unas movilizaciones a la griega, a un nuevo 15-M desbocado.

 

La lucha de Grecia contra el saqueo en unas imágenes de impacto « Punts de Vista

La lucha de Grecia contra el saqueo en unas imágenes de impacto « Punts de Vista.

La lucha de Grecia contra el saqueo en unas imágenes de impacto

06JUL

No necesitan más comentarios. Son un pueblo, de todas las edades, de casi todas las condiciones (faltan, naturalmente, los muy poderosos) que se quieren defender del saqueo.  Vistas en el blog griego do-it-like-pasxos, con toda mi solidaridad para el pueblo griego:

Las Casas Torre de la huerta de Murcia, patrimonio cultural …….¿durante cuanto tiempo?

…Se alza la torreta azul

de la Casa Grande, en medio:

los aviones a millares

criaban en sus aleros..»

Vicente Medina

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Casa Torre Miralles y Casa Almodóvar, Alquerías ( Murcia)

 

Desde el brocal del pozo/

al palmeral de la entrada/

se ve bien que era un gozo/

vivir en la huerta adorada…….

el alféizar y las jambas/

de las distintas ventanas/

cantas historias pasadas/

de explendorosas mañanas…

el ruidico del agua en la alberca/

el color del limonar/

me vienen a repensar/

la primavera que acerca….

lastima de la zagala/

que en el balcón hacia espera/

donde ahora se señala/

una vieja y triste estera….

lastima de suelo antiguo/

lastima de claraboya/

lastima de porche oblicuo/

que lastima de la señora.

de    Andrés Meca Soto

Casas Torre: vivienda popular murciana, de Francisca Soldevila Iniesta.

ENTREVISTA A VINCENT ROSENBLATT: «LA SOCIEDAD PUEDE CONOCER LA RIQUEZA DE LAS FAVELAS A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA»

Graduado de la Escuela de Bellas Artes de París (ENSBA) en 2001. Vive en Río de Janeiro desde 2002. Su trabajo documental actual: «Río Baile Funk» se expuso en el Instituto Oi Futuro (Río de Janeiro), en la Galería Kontrast (Estocolmo), en el Teatro Nacional de Brasilia durante, el festival FotoArte 2007 y en la Maison Européenne de la Photographie (MEP) en París.

Paralelamente a su trabajo personal, Vincent ha desarrollado desde 2002 hasta 2010 «Olhares do Morro» – Agencia de imágenes de las favelas – donde trabaja con jóvenes que se convirtieron en fotógrafos – tema del seminario «La fotografía como vínculo social» que tendrá lugar el 13 de enero en Caixa Forum.

Hoy los fotógrafos de Morro están representados por la Agencia Olhares, que es el más reciente proyecto de Vincent. También es editor de los sitios web: www.agenciaolhares.comwww.riobailefunk.net ywww.olharesdomorro.org

PHE.es habló con él para conocer las bases, ideas y valores de este proyecto fotográfico.

PHE- ¿Cómo comenzó la Agencia Olhares? ¿De Dónde surgió la idea?

Vicent Rosenblatt- La Agencia Olhares es una evolución de la asociación Olhares do Morro, un proyecto iniciado en 2002 en la favela Santa Marta de Río de Janeiro. Comenzamos sabiendo que el barrio era un «lugar» de invención de una buena parte de la cultura brasileña (generaciones de artistas brasileños e internacionales lo saben) aunque la imagen que se tiene en la sociedad, especialmente dada por parte de los medios de comunicación, se limita a imágenes de violencia y de masacres y todas estas ideas quedan sobreexpuestas en la mente del público. Pero si esto es una realidad, también es cierto que no es nada comparado con la riqueza de esta sociedad y todos los eventos positivos que se producen en las colinas de Río.

La creación del proyecto surgió de nuestro deseo de reducir los muros mentales, abrir las ventanas de las favelas a los espacios conocidos como «nobles» de la ciudad para que el público pudiera conocer la riqueza, la complejidad y la energía que estos jóvenes tienen. Creamos el espacio fotográfico «Olhares do Morro», que fue concebido como una mediación en este proceso a largo plazo.

Para mí promover una estrategia colectiva de afirmación visual de las favelas de Rio creada por sus propios residentes tenía infinitamente más sentido que disparar sin pensar a un área de la barriada. Formamos una red de corresponsales que fotografiaban dentro de sus comunidades, creando la base para una agencia alternativa de futuro que pudiera responder a la demanda internacional de imágenes de Río de Janeiro, y cuyo cobro se consultaría a través de Internet.

De ahí surge la Agencia Olhares, que hoy cuenta con este archivo fotográfico y que también representa un fotoperiodismo comprometido y de autor, proveniente de todo el mundo para el mercado editorial brasileño. Con la agencia, ya no se trata de un «ghetto» de los fotógrafos de las favelas, si no que éstos están incluídos en un flujo globalizado de fotógrafos que comparten valores y estilos peculiares… Esta es la verdadera igualdad que soñaba alcanzar para los fotógrafos de las favelas: son fotógrafos sin más, y ya no » jóvenes beneficiados por un proyecto social»…

PHE- La Agencia trabaja con jóvenes provenientes de las favelas de Rio ¿Cuál es el contexto económico y social de esta población?

VR- El cerro de Santa Marta cuenta con unos 12.000 habitantes, ocupa una posición central en el barrio de Botafogo y tiene unas vistas excepcionales de Pan de Azúcar y el Flamengo por un lado y del lago y Copacabana por otro lado. Situado a los pies del Cristo Redentor, el cerro recibió numerosos visitantes distinguidos: desde la Reina de Inglaterra a Michael Jackson, que grabó un videoclip llamado «Ellos no se preocupan por nosotros.» Además de los grupos de Samba y hip-hop, la colina es famosa también por la riqueza de sus iniciativas sociales y en materia de derechos humanos.

Es una ciudad dentro de la ciudad, tiene al menos de 80 microempresas, comercios, bares, salones de peluquería y belleza. A medida que el proyecto se inició en 2002, la Asociación de Vecinos puso a disposición de Olhares do Morro el antiguo centro de salud de la comunidad, un local amplio que respondió inicialmente a todas las exigencias prácticas del proyecto – que recibió una entusiasta acogida por parte de los vecinos. Luego nos mudamos a otro lugar en el barrio, y, finalmente en 2006 nos mudamos a un espacio en el centro de la ciudad antigua – en el que podríamos recibir mejor a jóvenes de otras favelas y a clientes potenciales.

Cuando empezamos a trabajar allí, la favela estaba bajo el dominio del narcotráfico y había una gran cantidad de acciones policiales, en particular de policías violentos y corruptos. Los jóvenes que se comprometieron a ser «fotógrafos de la comunidad» tenían que tener el coraje para enfrentarse a los narcotraficantes, en un lugar donde se percibía la fotografía y el fotoperiodismo, como un aliado de la prensa que sólo servía a los intereses y al punto de vista de las clases ricas.

Desde 2009, Santa Marta recibió la primera Unidad de Policía de Pacificación y los vecinos más jóvenes dejaron de tener armas. Para el fotógrafo Ivanildo Carmo dos Santos, uno de los primeros estudiantes de Olhares do Morro, ahora representado por la agencia Olhares, que ganó su propio espacio para trabajar en la época de los traficantes de drogas, fue un poco difícil tener la misma libertad cuando la » nueva policía» llegó a «pacificar” las favelas. Mientras que el departamento de policía y su comunicación abría todas las puertas a la prensa extranjera, el fotógrafo negro de la propia comunidad estaba siendo bloquedado. Afortunadamente se trata de una situación que hemos logrado mejorar bastante, gracias al diálogo con la policía.

Acerca de la población que compone las favelas, cada uno de los más de mil barrios tiene una historia y una población de origen muy diferentes. Algunos habitantes provienen de antiguos quilombos (pueblos de esclavos fugitivos en busca de libertad), otros de la inmigración del noreste pobre del país, y otros son una mezcla de estos dos orígenes, además de una empobrecida clase media baja que se refugió allí porque no podían subsistir dentro del sistema de mercado imperante.

En cada barrio también hay una pirámide social muy definida, empezando por las personas que no poseen documentos de identidad, proletariado excluidos – y acabando en la parte superior de la pirámide con una clase media pequeña y modesta, pero que tiene todas las comodidades modernas: TV, electrodomésticos, hometheater, internet de banda ancha, aunque le falta todavía los mismos derechos humanos de las personas que viven en la ciudad.

De 2002 a 2006, mantuvimos la actividad en Santa Marta. Pero la profesionalización gradual de los jóvenes y el ingreso de jóvenes de otras favelas (Rocinha, Vidigal, Pereira ..) creó la necesidad de abordar el mercado y abrir el estudio en un espacio neutral y accesible para nuestros clientes, coleccionistas y editores de fotografía. Entonces nos mudamos al barrio de Lapa. Yo quería promover el movimiento de jóvenes en diferentes barrios, y que pudieran conocer a personas provenientes de otras realidades.

A partir de 2008, la asociación Olhares de Morro comenzó a entrar en receso, sólo mantenía su energía y su filosofía a través de la Agencia Olhares, que ya tenía su archivo fotográfico y a los jóvenes que se iban convirtiendo en profesionales.

Nos preguntamos de qué manera volver a reabrir, y sobre todo cómo financiar nuevas actividades sin depender de los recursos públicos, que son extremadamente aleatorios y dependen de la buena voluntad de las empresas para utilizar los ingresos fiscales, a través de leyes para incentivar la cultura…

El objetivo es realizar actividades «profesionales» para detectar talentos más jóvenes y ayudar a los que quieren expresarse con la fotografía y convertirse en profesionales, pero carecen de oportunidades. Así que la agencia espera mantener la puerta abierta siempre, para dar cabida a personas motivadas y comprometidas.

PHE- Se ofrecen talleres de fotografía, formación y la participación en exposiciones a estos jóvenes ¿Qué programas concretos de formación se desarrollan para ellos?

VR- Los encuentros para los talleres eran colectivos, pero con control y escucha individual: en el estudio se transmitía un mínimo de técnica- pero lo importante eran los ensayos, los intentos de «errores» que revelaban una intención. El propósito de este seguimiento ha sido el de desarrollar una mirada individual, lejos de imponer una idea preconcebida de lo que debería ser «una buena fotografía». La técnica se adquiría en el día a día, a través de ensayos e intentos.

El único requisito para los jóvenes era la actitud de cada uno para desarrollar su propia expresión y sus temas de investigación, averiguar cuáles eran sus centros visuales de interés, que persiguieran sus propias obsesiones hasta que apareciera un conjunto de imágenes que tuviera sentido.

En ese momento, trabajábamos con cámaras antiguas con películas en blanco y negro (que revelábamos en el laboratorio) y en color (en el laboratorio de revelado profesional SpeedLab, socio del proyecto). Como los jóvenes vendían sus fotos, juntábamos el dinero para comprar sus primeras cámaras SLR digitales, y poco a poco se iban haciendo con sus herramientas profesionales.

Al mismo tiempo, hemos creado alianzas con una gran escuela privada de fotografía en Río de Janeiro: «Ateliê da Imagem», ubicada en el elegante barrio de Urca. A medida qe había jóvenes más motivados y que invertían más tiempo en fotografía, los enviábamos a cursos técnicos, cursos de Photoshop, sobre el proceso digital, etc… Gracias a esto ingresaban en los talleres de imagen, se mezclaban con los estudiantes más ricos, conocían a fotógrafos profesionales y artistas que enseñaban allí… fue un proceso muy interesante para el taller de imagen, también para los estudiantes de los barrios «ricos», que se encontraban con sus colegas de las favelas. Decenas de cursos fueron proporcionados por el Taller de Imagen durante años.

En resumen: en el taller de Olhares do Morro, se trabajaba con intención y concepto. He trabajado como si fuera el entrenador de un luchador, con una atención casi psicoanalítica – y con cada joven individualmente.

PHE- Con la obra de estos jóvenes fotógrafos se crea un banco de imágenes para que se muevan sus trabajos y entren en contacto con figuras internacionales ¿Cuál es el objetivo de este banco de imágenes?

VR- Queríamos lograr varios objetivos y públicos. Una meta simbólica: el plan de «Olhares do Morro» era introducir en los medios de comunicación imágenes que aportaran otros puntos de vista, diferentes de los clichés de la violencia que se había transmitido hasta entonces. Conquistar un espacio para las representaciones de la vida cotidiana y la cultura de las favelas.

Esto se conseguiría a través de las exposiciones y proyecciones de imágenes in situ. Nuestra exposición provocó una intensa cobertura mediática en la televisión a nivel nacional (www.youtube.com/olharesdomorro). Así, a pesar de ser un proyecto pequeño en tamaño, tuvo un gran impacto inusual, e inspiró a muchas personas.

A nivel práctico, «Olhares do Morro» era también un plan de generación de ingresos para los jóvenes, y para mantener el proyecto. De cada imagen que se vendía a la prensa o a algún coleccionista, el 60% de los ingresos eran para el autor, y el 40% para la asociación, para financiar todas las películas y el revelado. A menudo, los jóvenes podrían conseguir, con un solo «clic» fotográfico, el valor superior al salario mínimo del país. A nivel simbólico, fue también un gran logro.

La venta de imágenes permitió a varios jóvenes, los que en realidad se convirtieron en fotógrafos, la compra de sus cámaras y equipos, para trabajar en eventos sociales autónomos, creando sus propios mercados y ofreciendo sus servicios.
Voy a mencionar algunas de las exposiciones más importante que fueron organizadas y producidas por “Olhares do Morro”.

En Brasil:
2003 Exposición: “Olhares do Morro”, Centro Cultural Light, Rio de Janeiro, durante Fotorio 2003.
2004 Exposición: “Olhares do Morro – Um Manifesto Visual”, Espaço FURNAS Cultural, Rio de Janeiro.
2006 Instalación Multimedia Interactiva: “Olhares do Morro”, instituto Oi Futuro, Rio de janeiro, con la Escola Nacional Superior de Criação Industrial de Paris (ENSCI)
2007 Olhares do Morro– Galeria Athos Bulcão, Teatro Nacional, festival FotoArte – Brasília

En el extranjero:
2004 Exposición: “Olhares do Morro – Um Manifesto Visual”, na Maison de L´UNESCO, Salle des pas Perdus, Paris, Francia
2005 Instalación Multimedia Interactiva: “Olhares do Morro”, na Chapelle Saint-Jean de Moustiers, durante Les “Recontres de La Photographie – d´Arles, Francia, selección oficial de comisariado Francés y Brasileño (Año de Brasil en Francia)
2005 Olhares do Morro es invitada como “Art Institution” con estand proprio a la Feria de Art Basel / Miami Beach
2006 Exposición: “Olhares do Morro”, en la Galeria KONTRAST, en Estocolmo / Suécia, en el ámbito del festival documental TEMPO.

Cuando se hacía una exposición en el extranjero, uno o dos jóvenes viajaban para representar al grupo y presentar los eventos y conferencias / debates. De 2003 a 2005, las exposiciones se basaban en el trabajo conjunto, en temas comunes de todo el espacio particular de la favela, y la intimidad de las familias y vecinos. Desde 2005, algunos jóvenes ya tenían suficiente material para comenzar a tener exposiciones individuales, lo que nos permitía organizar exposiciones individuales, tratándoles como artistas independientes del colectivo.

PHE- ¿Desde que la agencia comenzó se ha trabajado con muchos jóvenes?

VR- El primer taller ubicado en Santa Marta permitió que jóvenes interesados en probar en el mundo de la fotografía pudieran ingresar. Sólo había que tener ganas y hacerse con una cámara réflex y una película, además de recibir algunas explicaciones básicas. Muchos jóvenes lo dejaron, tal vez 80, cada uno con un grado diferente de compromiso. Otros asistieron sólo unas pocas semanas y otros siguen con nosotros desde el año 2002 hasta hoy.

Algunos nos dejaron algunas perlas, que hoy forman parte del archivo fotográfico, y siguieron su camino. Otros se encontraron a través de la experiencia del grupo y se unieron a otras organizaciones no gubernamentales, por último otros aprovecharon este momento y las experiencias para madurar y encontrar un modo de vida.

En el grupo, disfrutamos de los talentos de cada uno de ellos, dentro de la cadena de producción de fotografía: algunos tienen pasión por la investigación y el Photoshop, otros tienen más el don de la comunicación, para representar y hablar sobre el proyecto en eventos como portavoces. Otros se convirtieron en fotógrafos individuales o para eventos sociales. Otros han seguido documentando la vida sus comunidades y creando un mercado local para su trabajo.

PHE- ¿Hay alguna historia en concreto que te gustaría destacar porque ha sido especialmente positiva?

VR- Cada viaje de un fotógrafo (a París, Arles, o Estocolmo) a las exposiciones ha sido un momento muy especial, sobre todo verles participando en los debates y en las conferencias, hablando sobre sus realidades. EN 2004, Jorge Alexandre Firmino (Santa Marta) y Valteone Silvestre (Vidigal) fueron a París para la exposición en la sede de la UNESCO. En 2005, Ricardo de Jesús y Daniel Martins (ambos de Rocinha) fueron a Les Rencontres de la Photographie de Arlés. En 2006, fue el turno de Ivanilo Carmo dos Santos, que viajó a Estocolmo a nuestra exposición en la Galería Kontrast.

Veo como un gran logro que jóvenes como Ivanildo Carmo dos Santos – que se especializó en el área de la comunicación en la universidad, y se ha convertido en director de fotografía o como Daniel Martins, de la favela de Rocinha – publique sus fotos e historias a nivel internacional. Ver a estos jóvenes, que se reunieron con 16 ó 20 años y que ahora son profesionales, tienen una hoja de vida que pocos tienen y han conseguido una situación de vida aceptable a través de la fotografía.
Hay muchos proyectos culturales y sociales, pero rara vez son considerados en el mercado: qué sucede después de la capacitación profesional..?

PHE- ¿En que medida crees que la fotografía y las artes visuales en general pueden ayudar a personas con escasos recursos? ¿Qué elementos ofrecen los talleres para evitar la exclusión social?

VR- A través de la expresión fotográfica, los jóvenes se convierten en protagonistas, en calidad de sujetos y no meros «objetos de investigación», participan así en la emisión de las imágenes que se transmiten en la sociedad y en los medios de comunicación. Pero los prejuicios sociales y raciales llevan existiendo mucho tiempo– dentro de la sociedad de castas y clases, a pesar de que Brasil tiene una mística de multiculturalidad e integración – en realidad no es así del todo.

A pesar de la circulación mundial de las imágenes, siempre hemos practicado una especie de test de prueba para cada porfolio de los fotógrafos, diseñamos los trabajos en las favelas, y estamos muy atentos a las reacciones de las personas fotografiadas. Por lo tanto, antes de llegar a las páginas de las revistas o a las paredes de las galerías y centros de arte, las imágenes han sido probadas con las personas que fueron fotografiados en un ejercicio de análisis local, siempre muy agradable, y nos da la retroalimentación y la legitimidad necesaria para llegar a una imagen menos «depredadora». También podemos trabajar cuerpo a cuerpo la cuestión de la imagen de uno mismo, de la autoestima de los vecinos.

También quería centrarme en la cuestión de la generación de ingresos – a través de la venta de estas imágenes – que es esencial. Es decir, los residentes de las capas pobres de la sociedad de repente están insertos en el flujo financiero representado por la producción de estas imágenes. Las imágenes producidas por ellos son diferentes, complementarias y tienen la misma legitimidad que los reportajes presentados por los profesionales de los suburbios del extranjero. Ellos han conquistado un espacio en un entorno altamente competitivo. Y con el mismo estatus que otros emisores de imágenes. Esto no es poco.

PHE- ¿De qué manera se financia la agencia?

VR- Cuando comenzó el proyecto en 2002, contó con el apoyo inicial de un programa de residencia artística del departamento cultural del Consulado de Francia en Río de Janeiro, a continuación, tuvo el apoyo de la FNAC en Brasil, y la Fundación Príncipe Claus de los Países Bajos.

Desde 2004, comenzamos a vender las imágenes a los coleccionistas y a la prensa, que se ha convertido en una fuente vital pero irregular para los jóvenes y la asociación (60% de beneficios para el autor, el 40% para Olhares). Grandes empresas nacionales financiaron exposiciones de porte profesional, alcanzando una enorme mediatización, pero las mismas empresas no invertían en continuidad, en el día a día del proyecto. Las empresas podían gastar 30.000 euros para financiar una exposición profesional, pero no se interesaban en dar 300 euros para alquilar el estudio o pagar un administrador / contador.

Otro factor importante: siempre he deseado conservar un formato experimental, con pocos autores jóvenes, pero realmente motivados. Y poder dar una atención especial al desarrollo individual.

En un escenario donde el Estado delega a las empresas su política cultural (a través de un mecanismo de gastos fiscales), siempre estamos a merced de lo políticamente correcto: por ejemplo, las grandes empresas tratan de apoyar grandes proyectos con una ambición faraónica, para poder mostrar números impresionantes en sus informes de actividades.

Las Ongs prometen (sobre el “papel”) formar a “centenas” de fotógrafos profesionales al año. Pero sabemos que convertirse en un fotógrafo no está hecho para todos, se necesita una terquedad extrema y varios años de maduración. Además, comparando lo que la República Francesa invierte en la Escuela Nacional Superior por cada estudiante de Bellas Artes (pública y gratuita), donde me gradué, por ejemplo, lo que haría falta conseguir para la manutención de un proyecto cultural que trabaja con barrios pobres de Brasil no llegaría al 0,001% de esa cantidad.

Instintivamente, yo no quería volver a Olhares do Morro, una entidad dura con los empleados, que obligaba a tener recursos importantes de manutención.
Esta actitud produjo una cierta debilidad, que casi siempre dependía exclusivamente de la producción y la persistencia de sus participantes y organizadores.
En los próximos años, se reanudará la Asociación Olahres do Morro con importantes actividades – casi una década después de su creación. Tendremos que replantearnos la cuestión de la sostenibilidad.

Hoy en día con la convergencia digital, la democratización de las herramientas e Internet, esta situación ha cambiado mucho. Los jóvenes de las favelas y los suburbios son capaces de hacer sus propios medios. Pero, como con los medios tradicionales, hay que diseñar un modelo sostenible para esta nueva planta de producción, con alcance universal.

Por otra parte, la Agencia Olhares – hija espiritual del primer proyecto – es una empresa independiente y no tenemos mucha preocupación con su patrocinio. Hacemos lo que podemos con lo que tenemos. Estoy contento de no tener que pasar días y días tratando de convencer a los directores de marketing de que apoyar nuestro trabajo es bueno para la imagen de su empresa.

PHE- ¿Colaboran con vosotros algunos voluntarios?

VR- Olhares do Morro casi todo el tiempo ha salido adelante sustentada por el trabajo voluntario. Y sin las personas que abrazaron el proyecto cuando aún era una idea, nada de esto habría sido posible. Y son raras las oportunidades para homenagearles y agradecerles. Curiosamente, este proyecto solamente fue posible con la ayuda decisiva de los vecinos de Sâo Paulo:

– El diseñador gráfico Daniele Gautio creó em 2002 el logo de Olhares do Morro y diseñó la primera website, y todas los carteles promocionales para anunciar nuestras exposiciones y actividades.

– La asesora de imprenta y productora Magali Martucci (representante em São Paulo de la Agencia Olhares) luchó mucho para levantar nuestra bandera em la capital económica del país.

– Martine Birnbaum, director de comunicaciones de la FNAC en ese momento, no fue voluntario , pero su fe y su pasión por el proyecto (cuando todavía estaba sólo en papel), hizo que ganara el apoyo de su empresa y aseguró nuestros primeros pasos.

– En 2004, dos años después de llevar Olhares yo sólo, comencé a contar con la ayuda de Vitor Cunha como gerente y administrador, lo que me liberó de la parte operativa. En un país tan burocrático como Brasil, donde las leyes y las reglas funcionan como filtros de acceso social, el poder es esencial para la profesionalización de la gestión de las asociaciones, los proyectos deben contar con informes de actividades y con estados contables dignos de una multinacional. Vitor participó de manera decisiva en todos los logros que consiguió nuestro proyecto.

– En 2004 cuando hicimos nuestra primera exposición en Francia en la sede de la UNESCO de París, conocí a Marie-Elisabeth Mompezat, investigadora de la prensa parisina. Se casó con un brasileño, vino a vivir a Brasil y comenzó a enseñar a los jóvenes fotógrafos tareas fundamentales como el llenado de los campos IPTC de las imágenes, poner palabras clave, títulos. Por último llevó a cabo una intensa labor de traducción para catalogar la colecció, fue un factor clave en la fundación de la Agencia Olhares.

– En 2005, en el marco del Año de Brasil en Francia, conocí a un grupo de estudiantes que se graduaron de la Escuela Nacional Superior de Creación Industrial de París: Antoine Boilevin , Matthew Marino, Mathieu Savary, Soufiane Adel et Loïc Lobet. Comenzamos un acuerdo en torno al diseño de instalaciones multimedia interactivas para Les Rencontres de la Photographie en Arles, donde recibimos una hermosa capilla del siglo XIII como espacio a ocupar. Queríamos crear un interfaz para los visitantes, personas que nunca han entrado en el espacio de las favelas, para que pudieran navegar por los porfolios, tener una experiencia visual sobre estas comunidades brasileñas, ver el trabajo de cada autor, oír los sonidos que grabamos en las favelas …. Después de Arles, recreamos una instalación de menor escala en Hi futuro Instituto en Río de Janeiro, con el increíble entusiasmo de los jóvenes diseñadores … Tener a los jóvenes fotógrafos de Olhares junto a los franceses y luego estar juntos en Arles fue una de los encuentros más bonitos por donde ha caminado el proyecto.

Desde los primeros pasos de la «Olhares do Morro,» siempre tuve como referencia y asesoramiento a Leslie Hamilton, creadora del taller de expresión de Escuela Nacional de Bellas Artes de París (ENSBA) – donde se introdujo la práctica la fotografía en los años 80, una época en que la fotografía no era reconocida todavía como una práctica artística en Francia … Fue en este estudio que me gradué, y cuando creé Olhares do Morro, me inspiró una gran cantidad de valores, ideas, respeto mutuo y la independencia que cada estudiante tenía allí. Lesly fue una gran inspiración para mí en la manera de ayudar a la creación de cada autor. Además, asistió a la reunión y visitó varias de nuestras exposiciones internacionales.

Citando estos ejemplos, aparecen todas las cualidades de un voluntario ideal: extremada habilidad y experiencia profesional, de forma que pueden mejorar mucho el proyecto.

PHE- ¿Podrías compartir con nosotros los proyectos en los que te encuentras trabajando actualmente?

VR- Estoy planeando el lanzamiento de una nueva página web para contar la historia de Olhares do Morro, contando com todas nuestras realizaciones y conquistas a lo largo de esta década. La web antigua está desactualizada. Me gustaría aprovechar la facilidad de publicación que tenemos, para crear un espacio de consulta y narración de estas aventuras de “Olhares”. Se trata también de poner el currículo y parte de la historia de los jóvenes que participan.

Hace 5 años, un fotógrafo en Río de Janeiro documentó las danzas del movimiento clandestino de «Funk Carioca». Va a haber una puesta en escena de los trabajos en una exposición en la Maison Européenne de la Photographie de París (MEP) que se estrenará el 8 de febrero de 2011. Estamos preparando el lanzamiento en nuestra página web. No se trata solo de música, si no de libertad de expresión, diálogo y conflicto entre clases sociales en torno a esta música que tiene uma intensa representación.

PHE- ¿Cuáles son los planes de futuro de la agencia?

VR- Continuar desarrollando nuestra red de fotógrafos, agencias, revistas y ampliar nuestra red.. Descubrir y representar a los talentos de las favelas en el mundo exterior. A partir de 2011, vamos a comenzar a montar en las capitales de Brasil, exposiciones de nuestros fotógrafos y de invitados de fuera que documentan a Brasil.

PHOTOESPAÑA http://www.phedigital.com/index.php?sec=noticia&id=496

Noticias

Imágenes contra la pobreza en Latinoamérica.

Tres proyectos usan la fotografía para la inclusión social de niños marginados

ANA LORITE – Madrid – 26/01/2011. EL PAÍS.

  • ¿Qué hace un niño con una cámara de fotos en un basurero? El acceso al arte y a la cultura está considerado por UNICEF como un derecho, igual que la alimentación, el vestido o la vivienda, porque contribuye a que niños y jóvenes obtengan respuestas ante situaciones de desigualdad, de violencia y de pobreza.
Niños fotógrafos en Guatemala

Visita de una favela en Río de Janiro- AGENCIA OLHARES

Imagen de un callejón de Ciudad Oculta

Simon Rattle, director de la Orquesta Filarmónica de Berlín, hace una declaración de principios vitales en la película Esto es ritmo (2007): «La música no es un lujo, es una necesidad, como el aire que respiramos, como el agua que bebemos». La música, el teatro, el circo, la fotografía… convierten a los niños en protagonistas, los «desestigmatizan» como dijo en Madrid la fotógrafa argentina Moira Rubio.

Después de cuatro meses de actividades en América Latina, se clausuró en la capital de España la II edición de Trasatlántica PHotoEspaña con un seminario sobre la fotografía como vínculo social, que reunió en la sede de CaixaForum a Nancy McGirr, de Fotokids (Guatemala/ Honduras); Vicent Rosenblatt, de la Agencia Olhares do Morro (Brasil) y Moira Patricia Rubio de la Fundación ph15 (Argentina), entre otros.

Out of the Dump (Saliendo del basurero) fue el nombre con el que Nancy McGirr, ex reportera gráfica de la agencia Reuters, fundó Fotokids/Fundación de Niños Artistas hace 20 años en Guatemala. «Quería dejar de documentar situaciones y empezar a trabajar activamente para solucionarlas» declara la fotógrafa a EL PAÍS. «Fui a tomar unas fotos a un basurero en Guatemala para una revista y ver allí a aquellos niños fue definitivo». El proyecto comenzó dando cámaras a seis niños que vivían y trabajaban en el inmenso basurero municipal de la capital guatemalteca. «Empezamos con niños de 5 años y continuamos, en algunos casos, hasta que cumplen los 26. Si quieren ir a la universidad van.» Y añade: «No a todos les gusta hacer de la fotografía su profesión y por eso tenemos a un chico que estudia arquitectura; otro, administración de empresas; dos periodismo, y una chica indígena que estudia Derecho.» Hoy el proyecto incluye a más de cien jóvenes de áreas rurales y urbanas, amenazadas por la violencia de las maras y la desesperanza de la pobreza.

McGirr ha sido reconocida internacionalmente como una de las primeras en usar la fotografía para estimular el pensamiento crítico, la creatividad y dar una oportunidad de crecimiento y empleo a los jóvenes marginados. La fotógrafa se considera una privilegiada, porque los ve crecer, es testigo de sus cambios. Al entrar en el programa, cada estudiante recibe una cámara y empieza a aprender las técnicas básicas de la fotografía. A medida que los alumnos progresan, las áreas de estudio se amplían. Los estudiantes mayores se involucran en la enseñanza de los menores. «A los 12 o 13 años empiezan a enseñar a los pequeños». McGirr califica de «espantoso» el problema de las maras, aunque a ellos (y toca madera) no los han amenazado demasiado. «La gente pobre sufre mucho la violencia de las maras». Otro problema es el narcotráfico: «El 40% del país está bajo control de los narcos ¿cómo se puede pelear contra eso? Esta es una de las razones por las que empezamos con niños tan pequeños, para evitar que caigan en sus manos».

Un niño del barrio bonaerense Villa 15La Fundación ph15 surgió en agosto de 2000 por un encuentro entre un fotógrafo que estaba realizando tomas en Villa 15 o Ciudad Oculta, como es conocido este barrio bonaerense, y un grupo de chicos que estaba muy interesado en realizar alguna actividad artística. En ese momento con un grupo de 10 chicos se inició un taller de expresión fotográfica que dio a los jóvenes la oportunidad de «contar sus historias a una sociedad que normalmente los discrimina», comenta la fotógrafa argentina Moira Rubio (Buenos Aires, 1976). Los chicos que acuden a estos talleres proceden en muchos casos de familias desestructuradas y entre ellos hay bastantes madres adolescentes, que asisten a clase con sus bebés. «Los que se dedican a la fotografía son ahora talleristas de ph15 [unos ocho] que ya han dejado de vivir en este barrio pero vuelven a impartir los talleres. Existe en ellos un interés en devolver la enseñanza recibida, lo que es muy gratificante.» Algunos quieren salir del barrio, otros no: «tienen un sentimiento muy arraigado de pertenencia y quieren hacer algo por mejorarlo». No todo es negativo, «sus imágenes son bastante felices», dice Rubio. ¿Y el dinero? «Esta es la parte triste» afirma la fotógrafa. «Con los Gobiernos no nos hemos llevado bien porque nuestro proyecto es muy reducido».

En que estos programas son demasiado pequeños para interesar a los Gobiernos coincide Vicent Rosenblatt de la Agencia Olhares do Morro en Brasil, evolución de la asociación Olhares do Morro, cuyo proyecto se inició en la favela Santa Marta de Río de Janeiro, en 2002. Como la imagen del barrio se limitaba a imágenes de violencia, Olhares abrió las favelas para que el público pudiera conocer la riqueza, la complejidad y la energía de los jóvenes que allí viven.

Guillermo Zúñiga: ha nacido otro Capa

Fuente. PÚBLICO ( dos enlaces)

Aparecen miles de fotografías de la Guerra Civil del padre del cine científico español. En estos momentos se clasifican negativos, películas y documentos de un archivo inédito del artista, a quien desde el Ministerio de Cultura comparan con el gran fotógrafo húngaro

PEIO H. RIAÑO Madrid 06/08/2011 10:09

La memoria no avisa. Ha vuelto a salir de entre un montón de cajas y trastos, polvo y olvido. La memoria habla de nuevo y esta vez trae, como una marea que se retira para regresar con más fuerza, un archivo fotográfico sobre la Guerra Civil española de una magnitud incalculable según los expertos que lo tienen ahora mismo en sus manos. La casualidad ha destapado miles de fotografías, películas, cartas y legajos de Guillermo Fernández López Zúñiga, nombre completo del que se considera padre del cine científico en España y al que todos conocían como Guillermo Zúñiga (1909-2005).

La familia tampoco podía calcular la dimensión de los reportajes que Zúñiga hizo como reportero durante la Guerra Civil. «Mi padre siempre llevaba una cámara encima, incluso cuando pasó por el campo de refugiados y de castigo francés. Esos eran los documentos de mi padre, y él no era muy comunicador», explica a este periódico su hija Teresa, quien, a la muerte de su madre, deshizo la casa de sus padres y donó todos aquellos documentos a la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC), que su padre creó en 1966.

Guillermo Zúñiga no faltó a ninguno de los grandes acontecimientos de la República en esos años, en parte debido a su cercanía con el PCE y a que puso sus conocimientos cinematográficos al servicio del gobierno legítimo. Trabajó en el noticiario España al día, que editaba Laya Films para la Generalitat de Catalunya, que hasta 1939 produjo 135 películas, 27 documentales y unos 108 números de noticiarios. También hizo de realizador, fotógrafo y montador en un nuevo noticiario dedicado a los jóvenes: Gráfico de las Juventudes, cuyo responsable político era Fernando Claudín y cada emisión oscilaba entre siete y diez minutos.

Las esquinas de la memoria

La historia de este biólogo y profesor de Ciencias en el Instituto Escuela atropellado por el estallido de la contienda recuerda mucho a la del fondo del fotógrafo Marín, cuya hija donó a la Fundación Pablo Iglesias un archivo gigante para conservar las 18.000 placas fotográficas, tras los 40 años de trabajo de su padre. Ella se había mudado y en su nueva casa, los cambios de temperatura de la calefacción central estaban estropeando los negativos. La memoria de Marín, como la de Zúñiga, necesitaba un nuevo hogar para no perderse. Y en ambos casos, el albur que levanta las esquinas olvidadas de los herederos.

Tal y como ha podido saber este periódico, hace unas semanas la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura compraba cerca de 300 fotografías de un fotógrafo que había aparecido entre los fondos del PCE hacía ya algún tiempo, pero del que no se tenían más noticias. Él mismo había donado aquellas fotografías y, sin embargo, todavía guardaba en casa sus grandes recuerdos, que poco a poco se irán convirtiendo en patrimonio.

La gran tajada de sus diarios visuales, sus cartas desde el exilio, las películas que había grabado en Buenos Aires, las guardaba su hija Teresa. Cuesta creer lo difícil que les resulta abandonar la clandestinidad a los recuerdos bélicos. Se enredan en los armarios, donde nadie los mira, se protegen, se ocultan con miedo. Pero ya no es tiempo de represalias.

Un valor incalculable

 Los chispazos casuales terminaron obligando a presentar en público aquellos documentos y Teresa llamó a la ASECIC para que se hicieran cargo de todo aquel peso del pasado. «Guardado en casa no sirve para nada. Lo que tengo claro es que no quiero ver implicado a mi padre en esta memoria histórica revanchista», reclama excitada Teresa.

Rogelio Sánchez, secretario general de la asociación, pensaba en la protección del patrimonio cuando acudió a la casa de Zúñiga, junto con Fernado Camarero, también socio de ASECIC

y seguidor de la vida de esta figura tan desconocida. Cargaron el hallazgo en el coche para la humilde sede de la agrupación. Teresa reconocía que no sabía qué hacer con todo aquello. Recuerda Rogelio cómo les enseñó una lata de película de cine: «Estuve a punto de tirarla la semana pasada», les dijo. Él le confesó que el objeto les vendría bien para una exposición sobre cine que preparaban. Al sostenerla se dio cuenta de que también llevaba sorpresa. «El entierro de Largo Caballero. Abrimos la lata y estaban los sobres que guardaban negativos. Zúñiga había apuntado: ‘Entierro de Largo Caballero’. Ni lo abrimos, para no estropearlo», recuerda Sánchez. Estaba impresionado por el descubrimiento, y no era más que la punta del iceberg.

La ASECIC: «Es nuestro Forrest Gump, estaba en todas partes, pero apenas se sabe de él»Desde entonces a esta parte, un humilde equipo de la ASECIC ha conservado en silencio, en una caja fuerte, todo el material y ha escaneado una parte de los negativos. Aunque Sánchez reconoce que el volumen de trabajo y de recursos de este tesoro excedía a lo que podía aportar su asociación, depositaria de todo el archivo. Así que buscaron aliados en el Centro de Estudios de Migraciones y Exilios (CEME) de la UNED, para que los documentalistas de la institución clasificaran y catalogaran todo ese material, hasta el momento tan sorprendente como insondable. Desde el Ministerio de Cultura ya avanzan que el trabajo de Zúñiga está al nivel del de Robert Capa.

María García Alonso, subdirectora de recuperación y conservación documental del CEME, empezó hace unas semanas a estudiar el archivo, junto con un equipo de cinco personas. Subraya el papel en las Misiones Pedagógicas, junto con Carlos Velo. «Todo está por estudiar y pensamos acabar el inventario a finales de año. El año próximo profundizaremos en otros aspectos de su vida y, entonces, lo pondremos a disposición del público. La importancia de este material es que Zúñiga estuvo en lugares en los que otros solo estuvo su cámara. Hay mucha gente que tuvo experiencias muy valiosas, pero su valor es su mirada cinematográfica y fotográfica», explica a Público.

El archivo infinito

Además, reconoce que no sabe cuál es totalidad de este archivo. «De vez en cuando llama la hija y nos dice que ha encontrado otro cajón lleno. Es un archivo muy vivo. Estos son solo restos o rastros de una vida, pero no sabemos si es todo y no lo sabremos jamás si no lo cuenta en algún papel de los que nos faltan por estudiar», explica María García Alonso. Hasta el momento sus preguntas acerca de la vida y obra de Zúñiga ganan a sus respuestas. Por ejemplo, ¿por qué a simple vista no aparecen fotos de víctimas? «No sabemos si las eliminó, si se autocensuró, si las dio para que el partido hiciera propaganda… Ni siquiera sabemos el porqué de todas esas fotos: si las hacía por interés personal o para propaganda. Pero de momento, no tenemos revistas que las publicaran», cuenta.

En estos momentos se elabora el convenio que deberán firmar herederos, depositarios y Ministerio, y que establecerá cómo gestionar la fuente documental de Guillermo Zúñiga, que quedará dividida en varias partes: en el Archivo General del Estado de Alcalá de Henares la parte fotográfica más amplia, en el Centro Documental de la Memoria Histórica (Salamanca) las imágenes recién adquiridas por 12.000 euros al galerista Tino Calabuig y en el CEME todo el papel.

El Ministerio de Cultura mandará 300 fotos a Salamanca; el resto queda en Alcalá de Henares»Es nuestro Forrest Gump: estaba en todas partes, pero apenas se sabe nada de él», dice María Luisa Ortega de ASECIC, una de las pocas personas que ha revisado los documentos de Zúñiga. Para la vuelta de vacaciones anuncia el primer paso de la recuperación del cineasta y empezarán con un gran volumen biográfico, que no será más que un aperitivo, porque reconoce que conocen someramente su participación como fotógrafo en la Guerra Civil.

«Hasta que no se hile su vida a partir del estudio y el análisis de sus cartas y el resto de documentos, no podremos conocer su papel. No se sabe por qué, pero ocultó a su familia aquel momento de su vida», explica Ortega. «Quizás fuera para protegerles, porque cuando regresa en 1957 del exilio argentino no es perseguido, ni represaliado a pesar de su actividad en el PCE», apunta Sánchez, a la que también le faltan respuestas sobre la vida de Zúñiga.

Donde nadie llegaba

Al repasar los miles de contactos de las fotografías del biólogo, cineasta y fotógrafo uno entiende lo que quiere decir Ortega cuando lo compara con aquel personaje de película que mientras corría participaba en los grandes acontecimientos de su país. Zúñiga, ya hemos dicho, fotografió el entierro de Largo Caballero y allí aparece Dolores Ibárruri; también estuvo en la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura, en Valencia, donde retrató a Alberti, a María Teresa León, Pablo Neruda. Nicolás Guillén, José Bergamín o Manuel Altolaguirre; y en las Cortes Valencianas, y en la liberación de París y en el frente de Madrid, y en el de Aragón, y en varios campos de concentración como el de Argelès-sur-Mer o del de Bram. Por ambos pasó también Agustí Centelles, pero las imágenes de Zúñiga son más urgentes, tomadas sin que vean su cámara, posiblemente escondida entre sus ropas. De aquel campo, dejó por escrito, escapó antes de que le llevaran a uno de extermino. Y libre en Francia luchó con la Resistencia.

El archivo vivo sigue latiendo y hace unos días descubrieron un valioso documental que rodó en 1946, en París, titulado El exilio español. Fernando Camarero lo ha podido ver y cuenta que es un reportaje de menos de 30 minutos sobre la ayuda norteamericana a los supervivientes españoles de los campos de concentración nazi, que regresan a Francia, sin nada. Es un paso más en la historia que, con este hallazgo, está por reconstruir.

Quienes le conocieron le describen como un amable reservado. Guillermo Zúñiga (Cuenca, 1909-Madrid, 2005) «era serio, pero no triste, cariñoso sin ser besucón, hablaba muy poco, despacio, siempre con un punto de ironía, no era un gran conversador a no ser que tratara de cine y, sobre todo, de cine científico», le recuerda su hija Teresa. Un tímido que anduvo entre los grandes acontecimientos de la Guerra Civil, siempre en el lado del Gobierno legítimo.

Este periódico ha tenido acceso a los varios centenares de negativos que el Ministerio de Cultura compró a Tino Calabuig creador de la galería Redor en los sesenta y a los miles que la familia donó a la ASECIC, y destaca la cercanía de Zúñiga con los sujetos que retrata. Apenas hay épica. El tratamiento del testimonio es más natural que en fotógrafos como Robert Capa. Zúñiga no se muestra con la necesidad de ir a los momentos más crudos y peligrosos, a la sangre o las víctimas. Zúñiga es un gran retratista, elige a quienes se vieron arrollados por las armas y la muerte, antes de morir. Se movió como un testigo silencioso entre un combate y otro, entre los tiros y las explosiones

El padre del cine científico en España se movió como un testigo silencioso entre las trincheras y las calles, entre un combate y otro, entre los tiros y las explosiones. Cuando todo estaba en calma, él salía con su cámara a recuperar los instantes de transición de una guerra. Las fotografías de Zúñiga combinan el talante de un cineasta amante del análisis de las pequeñas cosas y el de un fotógrafo interesado en los gestos cotidianos. Los soldados brigadistas a la espera en la calle Fuencarral de Madrid, los testigos que se acercan a ver en qué estado ha quedado la ciudad después del bombardeo, el cigarro de las trincheras cuando baja el fuego enemigo, la lectura de los periódicos o esa extraña cabeza de toro [a la izquierda] que, a la espera del ejército sublevado, deja una imagen inolvidable del humor absurdo que también se respiró en la batalla.

Como ya avanzó ayer este periódico, apenas se sabe nada del paso por la Guerra Civil de uno de los protagonistas del cine español de la primera mitad del siglo XX, que emprendió campañas de cinematógrafo en las Misiones Pedagógicas de la II República, y fue amigo y colaborador, a la vuelta de su exilio en Buenos Aires, de Juan Antonio Bardem, en UNINCI. En estos momentos los documentalistas del Centro de Estudios de Migraciones y Exilios (CEME) tratan de entender por qué Zúñiga decidió fotografiar la contienda, si por encargo o por decisión personal. Preguntas que ni sus herederos pueden resolver. Un ayudante con los ojos abiertos

«Este fondo no es nuestro, es de todos los españoles», declara Rogelio Sánchez En una de las cartas a las que estos especialistas han tenido acceso en este insondable fondo documental que califican como «vivo» e «incalculable», porque aparecen nuevos rastros y aún no han estudiado en Buenos Aires, donde mantuvo una importante actividad cinematográfica, Zúñiga, que participó como realizador, fotógrafo y montador de dos noticieros informativos en esos años, adelanta leves pistas: «Esta participación en los trabajos cinematográficos determinó que frecuentemente fuese designado para acompañar, por ciudades y frentes de batalla, a reporteros y directores de películas, que venían a la zona republicana a rodar escenas o películas completas».

En el CEME, donde sólo llevan unas semanas de trabajo, prevén tener clasificado el archivo a finales de año. Cuando el equipo de cinco personas haya finalizado sus primeras investigaciones, entrarán a profundizar, durante un año más, en todos los documentos. Mientras, el Ministerio de Cultura, como señalaron fuentes de la Dirección del Libro, Archivos y Bibliotecas, mandará al Centro Documental de la Memoria Histórica las 300 fotos que compró a Calabuig por 12.000 euros. Cultura quiere que el resto del fondo fotográfico se conserve en el Archivo General de Alcalá de Henares y los fondos de papel en el CEME, tal y como indicaron las mismas fuentes a Público. Sin embargo, el convenio todavía está por elaborar y firmar, como asegura Rogelio Sánchez, secretario general de ASECIC. A pesar de ello, subraya la importancia patrimonial del fondo y quiere «digitalizarlo todo cuanto antes para hacerlo público». «Lo importante es la difusión de la obra. Debe estar en un lugar acondicionado, no en una caja fuerte, como ahora. Este fondo no es nuestro, es de todos los españoles. Es un material que no se ha publicado nunca, que no lo conoce más que la familia. Zúñiga es un personaje por descubrir y no puede ser olvidado por la Historia», explica Sánchez. Zúñiga estuvo en todas partes: del frente de Valencia al campo de concentración de Argelès «Las colecciones se salvan gracias a la sensibilidad de la gente, pero ahora necesitamos que se conserve en buenas manos, porque nosotros no tenemos recursos», explica María Luisa Ortega, de ASECIC. «Todo está muy revuelto y desorganizado. Cada vez que abres una carpeta nueva, te encuentras con más cosas. Va a requerir unos cuantos años de investigación», apunta.

Pero los herederos de Guillermo Zúñiga no están tan contentos. Por una parte no desean que se haga un «uso revanchista» de la memoria de su padre y, por otro lado, no están conformes con la compra que el Ministerio de Cultura realizó a Tino Calabuig de esos 300 negativos que estaban en su poder. Aseguran que Cultura no se ha reunido con ellos para enseñarles el contenido y que no saben nada de esas fotos. Calabuig habló el viernes con este periódico y dijo que «conocía muy poco a Zúñiga», que Juan Antonio Bardem les presentó y que Zúñiga le pagó con esos negativos unos trabajos de laboratorio fotográfico que le pidió a Calabuig en su galería Redor, allá por 1975. El galerista destaca del fondo que ha vendido a Cultura las imágenes de trincheras en Madrid, por ser una rara referencia. Podría haber sido Zúñiga un fotógrafo ocasional, pero nunca amateur. Las imágenes que han llegado hasta nosotros demuestran su alto conocimiento técnico de la herramienta una Leica, sus intenciones, intereses y atenciones, con puntos de vista picados, con aproximaciones a los gestos de los personajes y la dedicación a los instantes de calma, esos que tanto desesperaban a Capa. Incluso hay una imagen en los fondos de ASECIC, llamada a ser mito, en la que un soldado republicano y otro sublevado se abrazan. No parece que Zúñiga persiguiera la foto de portada del Life. Es, como Centelles o incluso Santos Yubero, un fotógrafo desde dentro, con todas sus virtudes y sus defectos. Un objetivo omnipresente Pero la diferencia con los fotógrafos implicados en la Guerra Civil española es que Zúñiga estuvo en todas partes: de momento, se puede asegurar que visitó el frente de Valencia allí retrató a Azaña en las Cortes y el congreso de la Alianza de intelectuales antifascistas, el de Madrid, Aragón y Barcelona. Y de allí, en 1939, pasó a Francia, donde estuvo detenido en el campo de concentración de Argelès-sur-Mer: «Como a tantos otros miles de españoles, en donde no tenían nada más que la playa, el cielo y el mar. Pasaron frío, hambre y miseria, lo que contribuyó a erosionar su salud con una bronquitis crónica que acarreó hasta el final de su vida. Su facilidad y habilidad manual le ayudó a sobrevivir: fotografió lo que veía en el campo de refugiados», recordaba su hija Teresa en el homenaje que la Filmoteca Española dio, en 2009, a Guillermo Zúñiga. De allí le trasladaron al campo de concentración de Bram. Y una vez salió, pasó a formar parte de la Resistencia, como el cineasta y fotógrafo escribió: «Durante toda la segunda guerra europea yo permanecí en Francia trabajando y luchando al lado de la Francia Libre. Por esta actividad fui encarcelado y encerrado en el campo de concentración de Gurs, de donde me evadí cuando me iban a trasladar a los campos de concentración [y] de exterminio de Alemania».

El silencio de Zúñiga se cose en estos momentos sobre el nuestro para cerrar la herida del olvido.

Murcia, 19 de Junio : 15.000 personas dicen No al Pacto del Euro . Democracia Real Ya.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El Pacto del Euro

El 19 de abril, la Comisión de Economía y Asuntos Monetarios (ECON) del Parlamento Europeo aprobó seis paquetes de medidas para “fortalecer el control presupuestario y la coordinación de políticas económicas en la zona euro”. Medidas que serán aprobadas por el propio Parlamento en este mes de junio sin prácticamente tiempo para su discusión. Algunas de estas medidas consisten en la vinculación de los salarios a la productividad, aumentar la edad de jubilación y trasvasar fondos a los planes privados de pensiones, introducir en las Constituciones de los Estados la obligatoriedad de limitar los déficits públicos, establecer un calendario para la reducción de la Deuda Pública y disciplinar a los países con desequilibrios macroeconómicos graves, incluyendo la falta de competitividad pero no el paro. Paco Álvarez nos explica el tipo de medidas que se quieren adoptar y a quienes afectarán de manera directa. Visita http://noledigasamimadrequetrabajoenbolsa.blogspot.com