Archive for the ‘ sindicatos ’ Category

HUELGA GENERAL 29M, mas de 90.000 personas por las calles de Murcia.

Estado de Malestar . La Sexta Columna analiza el desmantelamiento del estado del bienestar por parte de la derecha y el sufrimiento de la ciudadanía ante estos acontecimientos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

 

 

 

 

 

 

30.000 personas contra la Reforma Laboral en Murcia. 19 Febrero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En Murcia..

En España, en todas las ciudades

 

El 19-F es sólo el principio

Tag: Estrategias oblicuas — Ignacio Escolar @ 6:06 am

 

A pesar de la propaganda, de las mentiras sobre los sueldos de los liberados y del ataque permanente contra los sindicatos, las masivas manifestaciones de ayer fueron un éxito: cientos de miles de personas dejaron claro en la calle que no van a rendirse sin más, que no van a permitir en silencio que el Gobierno de Rajoy pisotee sus derechos. Desde el Partido Popular y sus medios afines ya están restando importancia a la protesta del domingo. Se equivocan. Si la primera gran movilización ciudadana contra el decretazo le parece al PP y a sus mariachis pequeña, irrelevante, irresponsable, rencorosa o trasnochada, que esperen unos cuantos meses. Bastará con que los verdaderos efectos de la reforma laboral se hagan patentes –más paro, despidos de oferta y sueldos aún más baratos– para que las protestas que vengan después hagan que el 19-F parezca una simple broma.

Se equivoca también el Gobierno y su coro mediático con esa evidente campaña de desprestigio contra los sindicatos, esas organizaciones que quieren aparcar como obsoletas los mismos que defienden la vuelta al siglo XIX como única solución contra el paro. Les pueden pasar dos cosas: que se les vaya la mano y su propio prestigio quede tocado –qué hipócrita resulta ver al PP criticar la falta de transparencia de los sindicatos cuando ellos mismos no aclaran los sobresueldos que pagan desde Génova, un dinero que también es público–. O que esta campaña sea un éxito y, muertos los sindicatos, tengan enfrente a un rival mucho más peligroso para la estabilidad social de España: a una protesta amorfa e incontrolable, sin líderes ni interlocutores claros, a unas movilizaciones a la griega, a un nuevo 15-M desbocado.

 

La lucha de Grecia contra el saqueo en unas imágenes de impacto « Punts de Vista

La lucha de Grecia contra el saqueo en unas imágenes de impacto « Punts de Vista.

La lucha de Grecia contra el saqueo en unas imágenes de impacto

06JUL

No necesitan más comentarios. Son un pueblo, de todas las edades, de casi todas las condiciones (faltan, naturalmente, los muy poderosos) que se quieren defender del saqueo.  Vistas en el blog griego do-it-like-pasxos, con toda mi solidaridad para el pueblo griego:

POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN Y POR UNA ESCUELA PÚBLICA DE CALIDAD PARA TOD@S ¡ NO A LOS PRESUPUESTOS 2012!

 

 

¡ NO A LOS PRESUPUESTOS 2012!

Los presupuestos de nuestra Comunidad autónoma para 2012, que la Asamblea Regional se propone aprobar el próximo 22 de diciembre, contemplan importantes reducciones del gasto social que inciden negativamente en la calidad de vida de todos los ciuda­danos. Es necesario protestar ante la aprobación de unos presupuestos que menosca­ban los servicios públicos y van a suponer un aumento de las deficiencias actuales de la educación pública en la Región de Murcia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ANTE LOS RECORTES EN EDUCACIÓN QUE SE ANUNCIAN PARA 2012

Los presupuestos de nuestra Comunidad autónoma para 2012, que la Asamblea Regional se propone aprobar el próximo 22 de diciembre, contemplan importantes reducciones del gasto social que inciden negativamente en la calidad de vida de todos los ciuda­danos. Es necesario protestar ante la aprobación de unos presupuestos que menosca­ban los servicios públicos y van a suponer un aumento de las deficiencias actuales de la educación pública en la Región de Murcia.

El tijeretazo que sufrimos el año pasado, que afectó a la prestación de todos los servicios públicos, sigue vigente con estos presupuestos, y se anuncian para el año entrante nuevos recortes en sanidad, educación, formación y empleo y protección social. La cuantía de las partidas correspondientes a estos conceptos descienden to­das en porcentajes que van del 3% al 12%. Los recortes no golpean a un solo ám­bito: nos golpean a todos, porque es toda la sociedad la que padece cuando se so­cavan los pilares del estado del bienestar.

Las políticas de recortes que practican las Administraciones Públicas, no sólo inciden en el deterioro de la calidad de los servicios públicos, sino que vienen acompañadas de medidas que favorecen procesos de privatización. Las políticas privatizadoras se refuerzan mediante campañas falaces que cuestionan la eficacia de las instituciones que prestan esos servicios, y culpa­bilizan a los empleados públicos. La privatización no responde a las necesidades sociales, ni a la búsqueda del bien general, sino a dar satisfacción a los intereses de las grandes empresas y de los mercados especulativos.

En el ámbito educativo, estos recortes están afectando a las necesidades básicas de las fa­milias y a las condiciones en que alumnos y profesores desarrollan las tareas escolares. Los recortes se concretan, entre otras decisiones, en la congelación de ayudas para libros y trans­porte escolar. La supresión del bono-libro durante el pasado ejercicio se mantiene, por tanto, en vigor durante el próximo. No se contemplan en los presupuestos las inversiones en centros públicos previstas en el Pacto por la Educación; sí se prevé, en cambio, un incremento de la partida destinada a los centros privados concertados

Los presupuestos 2012 suponen:

• Desatención a las necesidades básicas de las familias.

• Más dinero para la enseñanza privada, y menos para la pública.

• Situaciones de penuria en los centros.

• Recortes de plantillas docentes.

• Deterioro de la calidad educativa.

En este momento, la Consejería adeuda a muchos centros públicos el 60% del libramiento para gas­tos corrientes de 2011.Los presupuestos prevén un descenso del 13% de la partida correspondiente a gastos de funcionamiento de centros públicos de Primaria y Secundaria. Los proyectos educativos se encuentran así mediatizados por la situación de penuria de unos centros cuyos fondos apenas alcanzan para el pago de los recibos de luz y calefacción.

La oferta de empleo público sigue congelada. Durante el primer trimestre del curso hemos observado cómo desaparecían plazas de especialistas en audición y lenguaje y mediadores sociales, y se reducían plantillas en la escuela oficial de idiomas, mientras se dejaban sin cubrir las bajas del personal educativo de servicios complementarios. Estos presupuestos suponen una nueva agresión contra la calidad de la educación pública, ya que la partida de gastos de personal decrece en 17 millones de euros, de modo que los recortes de plantillas se agravarán durante el año 2012. Para poder atender a los mismos grupos de alumnos con menos profesores, deberán producirse sensibles aumentos en las ratios, y restricciones en la atención a la diversidad, o en las posibilidades de elección de materias optativas.

Si no detenemos esta agresión ahora, vendrán recortes cada vez más drásticos. El curso pa­sado logramos con la movilización poner freno a las consecuencias peores del tijeretazo, y por eso, consideramos urgente la movilización ciudadana para rechazar estos presupuestos y, con ese fin, SOMOS EDUCACIÓN PÚBLICA ha convocado esta concentración.

 CONCENTRACIÓN:

MARTES 20 de DICIEMBRE • 19:30 horas

GLORIETA de ESPAÑA, frente al Ayuntamiento de Murcia.

POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN,

Y POR UNA ESCUELA PÚBLICA DE CALIDAD PARA TOD@S, ¡NO A LOS PRESUPUESTOS 2012!

SOMOS EDUCACIÓN PÚBLICA  está formada por los siguientes colectivos:

Asamblea Ciudadana por la Educación Pública, Asamblea UMU 15M, Asociación de Estudiantes de Izquierda por Otra Universidad, Aso­ciación Educación Pública Siglo XXI, Ciudadanos en Pie de Guerra, Comité de Resistencia de Molina, Docentes de Águilas, Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos/as de la Región de Murcia Juan González, Movimiento de Renovación Pedagógica Antonia Maymón, Plataforma Docentes de Cartagena, Plataforma Educación y Dignidad, Sindicato de Estudiantes Independiente.

Ante la agresión social, dignidad y resistencia…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.